Busca en Nuestro Sitio

22 febrero 2009

El nacimiento de Jesucristo y Quetzalcóatl

Un reportaje del canal Discovery, muestra los acontecimientos astronómicos ocurridos al tiempo del nacimiento de Jesucristo y su relación con la estrella de Belén. Expone que según descubrimientos científicos realizados, efectivamente en esa época ocurrió una especie de ordenamiento estelar que permitió un fenómeno posible de interpretar como la estrella del nacimiento de Cristo, sin embargo, lo extraño para la ciencia es que según los cálculos, este hecho debió haber ocurrido aproximadamente el día 6 de abril y no el 25 de diciembre. Como sabemos por revelación, el 6 de abril está relacionado con varias fechas importantes, como la organización de la Iglesia, o el nacimiento del Salvador. Compartimos este  artículo inédito sobre este tema enfocado también con el nacimiento de Quetzalcóatl.

Por Bruce W. Warren con extracto de investigación.
Notas de paso a paso a través del Libro de Mormón por Alan C. Minero (inédito).
Traducción libre Álvaro Figueroa.


En D.y C. 20:1 dice lo siguiente: 
"El aumento de la Iglesia de Cristo en estos últimos días, siendo un mil, ochocientos treinta años desde la venida de nuestro Señor y Salvador Jesucristo en la carne ... en el cuarto mes, y en el sexto día del mes que se llama de abril, "
Bruce Warren señala que en 1987, Dennis O. Clawson estuvo examinando el extenso calendario Olmeca-Maya de Mesoamérica, a fin de ver cómo se interpretaría la fecha del nacimiento de Cristo (Jueves, 6 de abril  de 1 a.C.) Para su deleite, la fecha fue 7.17.17.17.13 1 Ben 6 Mak.

El 6 Mak es la fecha del año nuevo en el calendario mixteco. La parte 1 Ben se asocia con el nacimiento de Quetzalcóatl, y el largo de la fecha representa el comienzo de una importante ronda en el calendario. 

Este asombroso paralelo con Libro de Mormón habla del Mesías en la Antigua América y su única correspondencia con el calendario Olmeca-Maya de Mesoamérica. Es sorprendente, por decirlo menos. (Ver Minerva Teichert la pintura del Cristo resucitado en América, con una muestra de aves Quetxzalcoatl. Este respecto corresponde a la figura del encabezamiento).

Una prueba indirecta de que esta fecha corresponde al nacimiento de Quetzalcóatl (Cristo) se encuentra en el Templo en Chichen Itza, Yucatan, Mexico. En la puerta del Templo de El Castillo en Chichén Itzá, Yucatan, Mexico, hay una figura tallada  de un ser barbudo que representa a Quetzalcóatl.

En el equinoccio de primavera, el sol proyecta una sombra en la esquina de la pirámide escalonada, formando la creación de un cuerpo de serpiente de luz a lo largo de la escalera tallada llegando a la cabeza de la serpiente en la base. (Ver foto por Garth Norman.) Esta serpiente se ilumina sobre la aparición de otra serpiente que representa a Quetzalcóatl, desciende lentamente desde la parte superior de la pirámide y el sol en los cielos. Los investigadores descubrieron que a partir de Mérida la serpiente de la luz alcanza su máxima perfección, el 6 de abril.


A pesar de que este Templo fue construido en el siglo X en la celebración del gobernante Quetzalcóatl Ce Acatl, del que ya se ha señalado, que, debido a las circunstancias de su nacimiento, tomó sobre sí el nombre del legendario dios Quetzalcóatl,  el tipo y la sombra de este templo se remonta tal vez más allá del siglo X al  dios original mesoamericano del renacimiento, la resurrección y la vida.

La sombra que señala a este antiguo dios al extenderse la serpiente hacia adelante, en la misma dirección que movería sus pasos, indicaría un camino que conduce a su cenote sagrado, a un sacrificio, a unas "aguas vivas", a la lluvia, a la vida y a dios.

Al principio de cada ronda del calendario, los sacerdotes de Mesoamérica invitaban a la gente a comenzar de nuevo la vida. 

A veces, los Templos fueron destruidos, pero construidos nuevamente desde la parte superior de los antiguos. Curiosamente, los aztecas han reconstruido su templo a Quetzalcóatl (su dios de renacimiento y resurrección) en AD1507.

Esto significa que: 
  1. El templo de Quetzalcóatl fue construido para conmemorar su cumpleaños, y 
  2. El templo de Quetzalcóatl fue construido para conmemorar una nueva e importante ronda en el  calendario, luego de que Quetzalcóatl nació en el año 1 aC1 "[Bruce Warren , Ancient America Foundation Newsletter, N º 3 de diciembre de 1994, págs. 5-7] 5-7]
Ammon O'Brien añade a propósito de la idea del día y la noche; el día era visto como un signo del nacimiento del Salvador. Así era observado en Mesoamérica:
Una prolífica fuente de información sobre la antigua cultura de México es la obra de Fray Bernardino de Sahagún. Looking en cuanto al libro dice veamos el capítulo 2 en su Historia General de las Cosas de Nueva España (florentino del Codex), que se ocupa de la cosmología de los nahuas, nos encontramos con la leyenda de una noche cuando la luna aparece gloriosa. Las siguientes palabras se registran en: "Como el sol que brilló (la luna), y fue como durante el día. Se dijo, "Es casi como el día; en todo el mundo es brillante. La luz se propaga en todo el mundo." [Ammón O'Brien, ver más allá de la actualidad con la Antigua América, pp. 271, 263-264, 25].

18 febrero 2009

Libro de oro encontrado


En octubre de 2005, la policía de Teherán, capital de Irán, recuperó una serie de artefactos que había encontrado un agricultor mientras araba el campo y, que acto seguido había vendido a contrabandistas. Entre los objetos se encontró un libro, compuesto por ocho hojas de oro inscritas en cuneiforme, utilizado en gran parte del antiguo Cercano Oriente. Las hojas estaban unidas por cuatro pequeños aros que pasan por agujeros en las hojas, de la misma manera que un antiguo libro de oro etrusco (El Libro Etrusco de oro) fue halado en Bulgaria en 2003.

El libro es del periodo de la dinastía Aqueménida, que comenzó a mediados del siglo VI a.C. Uno de sus más destacados gobernantes en éste fue Cirio el Grande, quien conquistó el Imperio de Babilonia en 539 a.C. y permitió que los judíos prisioneros de los babilonios regresaran a casa dos años más tarde. El libro Etrusco de oro data de la época de Lehi, alrededor del año 600 a.C. Para un informe sobre este último encontrar, ir a a:

17 febrero 2009

Nahom en mapas

Nahom es una ciudad mencionada por el Libro de Mormón pero desconocida. No la menciona la Biblia, y hasta hace muy poco sin ningún registro histórico asociable; sino única y exclusivamente el Libro de Mormón: eso, claro, hasta hace muy poco. Durante años los enemigos del Libro de Mormón criticaron el Libro debido a que esta ciudad no se podía encontrar, pero ahora, asombrosamente, fue hallada y no solo en uno sino que en múltiples mapas.

Autor: Israel Gonzáles.

En los últimos 200 años más menos, el estéril terreno de la Península Arabiga se lleno de exploradores y cartógrafos para registrar sus mapas. 

Sin embargo, cuando Lehi viajó alrededor del año 600 a.C. es improbable que haya podido tener alcance a algún mapa de la región de Arabia. Sin embargo, de forma posterior viajeros y exploradores han podido hacer mapas detallados siguiendo lo que se registra en el Libro de Mormón.

En el numero del Ensign de Agosto de 1978, Ross T. Christensen, profesor de arqueología en BYU, fue el primero en sugerir que la Nahom de Nefi puedo corresponder a Nehhm que se halla en un mapa 1771 de Yemen. Después de leer el artículo de Christensen, comencé una búsqueda para encontrar un original impreso en cobre del mapa de 1771. Me tomó muchos años para encontrar lo que estaba buscando. Hasta que al fin, encontré no sólo el mapa que hacía referencia Ross Christensen, sino también muchos más en los que se hace referencia a un lugar llamado Nahom.

Detrás de cada uno de estos mapas se encuentra la interesante historia de su creación. ¿Quién aportó la información? ¿Quién grabó o fue el impresor del mapa? ¿Quién lo publicó, quien lo vendió? ¿El cartógrafo ciertamente pudo conocer más de Nahom que lo evidente en su trabajo? Algunas de estas preguntas son discusión, pero hay una cantidad de información segura que podemos aprender acerca de los cartógrafos. 

El mapa de 1771 que se refiere Ross Christensen fue hecho por el alemán Carsten Niebuhr, miembro de la expedición Danesa de 1761. Sus mapas, no obstante, no son los primeros que hacen mención de Nahom. Este honor pertenece a un cartógrafo francés llamado D'Anville.

Map 1. "Asia," Jean Baptiste Bourguignon D'Anville (Paris, 1751). 30" x 40"

Jean Baptiste Bourguignon D'Anville nació en París el 11 de julio de 1697. D'Anville se sumergió en el estudio de la geografía a temprana edad, y grabó su primer mapa a los quince años. D'Anville se convertiría en el cartógrafo más importante de su tiempo. Fue nombrado geógrafo del rey de Francia en 1719. Sus mapas fueron muy respetados: el navegante francés Bougainville utilizó los trazados de D'Anville al explorar las Indias Orientales y comentó sobre su exactitud y detalle.

Tanto Thomas Jefferson y Meriwether Lewis intentaron obtener mapas D'Anville antes de la expedición de Lewis y Clark .

D'Anville publicó su primer mapa de Asia en el 1751. Este mapa se amplía hacia el sudoeste de Asia desde el Bósforo y el Mediterráneo, hasta el Golfo de Bengala, incluída Turquía, Persia, Arabia y la India. En este mapa a gran escala de Asia, D'Anville ubica prominente a Nehem y la localiza en la Península Arábiga, justo por encima y al este de Sanaa. 

A pesar de que la ortografía difiera Nahom en el Libro de Mormón, se pronuncia exactamente igual. La ubicación que D'Anville asignó a Nehem parece coincidir con la descripción de Nefi. El hecho de que D'Anville haya grabado Nahom en su mapa muestra que es importante informar a las personas que viajan en la zona de Arabia de aquel lugar, porque D'Anville tenía una reputación de proporcionar sólo datos importantes en sus mapas.

D'Anville creó su mapa de Arabia sobre la base de los registros y los escritos de geógrafos clásicos, árabes, europeos y viajeros de la zona. Este mapa fue producto de que la comunidad europea estaba entusiasmada por obtener más información acerca de Arabia, y D'Anville era considerado "como el último y más importante hito en lo que cartografía árabe antigua se refiere." El mapa de D'Anville de Arabia inspiró al Danés para dirigir una expedición a la zona en 1761 a fin de aprender más acerca de ella y completar los detalles que D'Anville había excluido.

Map 2. "Yemen," Carsten Niebuhr (Denmark, 1771). 15" x 23"

Carsten Niebuhr nació 17 de marzo de 1733, en Ludingworth, Alemania. Trabajó como campesino en sus primeros años, pero más tarde fue a la escuela, donde aprendió matemáticas y astronomía. En 1758, Niebuhr fue invitado a unirse a una expedición científica a Arabia. El equipo de esa expedición estaba integrado por Friedrich Christian von Haven (un lingüista danés y etnólogo), Peter Forsskal (un zoólogo y botánico sueco), Christian Carl Kramer (un médico y zoólogo danés), Georg Wilhelm Baurenfeind (artista y grabador de Alemania del Sur), y Berggren (un ex-soldado sueco empleado como sirviente en la expedición). Frederick V, el rey de Dinamarca, financió la expedición con la esperanza de que el equipo haría descubrimientos científicos y religiosos en nombre de Dinamarca. En particular, se esperaba que la expedición efectuara descubrimientos para sustentar partes de la Biblia.

La expedición zarpó de Dinamarca a principios de 1761 al mando del hombre fuerte de Groenlandia. Los miembros de la expedición pasaron un año estudiando en Egipto y luego navegaron por la costa del Mar Rojo bordeando la Península Arábiga hasta Yemen. Después de un largo retraso y la muerte de Von Haven y Forsskal a causa de la malaria, el equipo llegó a la localidad de Sana. Allí, Niebuhr pudo explorar los alrededores de la capital a fin de completar su mapa.

16 febrero 2009

¡¡Bienvenido Igonzals!!



Hoy damos la bienvenida a Israel Gonzales, quien se integra como Director Ejecutivo de este sitio web y quien posee una gran experiencia apologética.
De hoy en adelante, Israel contribuirá de manera oficial a este proyecto mediante sus investigaciones y la publicación de artículos tan interesantes como “Irreáuntum”, en que explica la transliteración de esta palabra y cómo es que se haya, al igual que otros 5 conceptos similares, presentes en las páginas del Libro de Mormón.


¡Bienvenido Igonzals!
Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (Marcos 16:15)

15 febrero 2009

Irreántum

¿Porqué nuestro Libro de Mormón en inglés, contiene la transliteración Irreántum, y de forma simultánea su traducción "muchas aguas" (1 Nefi 17:5)?

Autor: Paul Y. Hoskisson.
Traductor: Israel Gonzáles.
Irreantum que interpretado es "muchas aguas"
El gran desafió para las personas interesadas en el significado de nombres propios en el Libro de Mormón es el de los nombres donde ya su significado [exacto] se conoce, tal como Rameumpton, "santo púlpito" (Alma 31:21); Rabbanah, "poderoso o gran rey" (Alma 18:13); e Irreántum, "muchas aguas" (1 Nefi 17:5). 

Seis de esos nombres con sus respectivas traducciones aparecen en el Libro de Mormón. Determinar su significado etimológico es un desafío, debido a que cualquier intento de trazar sus raíces antiguas ya está vertido en las traducciones dadas por el Libro de Mormón y hacerlo conlleva varios pasos complicados. 

Después de todo, el antiguo pueblo que históricamente utilizó la mayoría de esos nombres lo hizo de una forma natural, sin manipulación lenguística alguna. Por otro lado, aquellos nombres propios que no están acompañados por su traducción están abiertos a muchas posibles interpretaciones debido a que el texto no especifica solo [y sólo] un resultado.


El presente estudio del nombre Irreántum ha sido un doble desafío, por la sencilla razón antes mencionada y sumado a que fue necesario profundizar en lenguas fuera del grupo semita noroccidental. Por último, he pedido a dos de mis colegas en la Universidad de Brigham Young, Brian M. Hauglid y John Gee, quienes son especialistas en Árabe y Egipcio respectivamente, su contribución al [presente] artículo.


El Hebreo Bíblico y el Egipcio son obviamente las primeras fuentes para mí cuando busco etimologías para los nombres del Libro de Mormón. Esto debido a que Lehi, quien habló Hebreo, también fue "instruido en el idioma de los egipcios" (Mosiah 1:4) y, aparentemente, instruyó del mismo modo a su hijo Nefi (ver 1 Nefi 1:2). Por tanto, el Egipcio y el idioma nativo de Lehi, el Hebreo, son fuentes legítimas para examinar posibles etimologías. Se espera que la mayoría de los nombres del Libro de Mormón, al menos aquellos de las planchas menores, deriven del Hebreo o del Egipcio o ambos. Irreántum y otros nombres que son acompañados por su significado explícito no encajan en esta categoría.


¿Porqué nuestro Libro de Mormón en inglés, el texto recibido, contiene la transliteración Irreántum, y de forma simultánea su traducción "muchas aguas"? Porque los traductores de documentos antiguos normalmente vierten la traducción de un nombre de forma apropiada, incluso de los transliterados. En efecto, de los 188 nombres propios transliterados del Libro de Mormón que son producidos en su forma antigua (de los cuales Irreántum es sólo un ejemplo), solamente el 3 por ciento, es decir seis, son acompañados por su textual traducción. ¿Porque sólo esos seis?. ¿Porqué el 97 por ciento restante sólo ofrece so transliteración, como Ether o Anti-Nephi-Lehi? La simple respuesta debe ser que no solo el nombre Irreántum y su transliterado fueron registrados en las planchas, sino también que el Profeta José Smith literalmente vertió ambos.



Dado que ambas expresiones: el transliterado y la traducción del mismo estaban presentes en las planchas, sólo nos queda preguntarnos lo siguiente: ¿Porqué Nefi incluiría ambos, el nombre y su traducción en las planchas? Podemos inferir razonablemente que Nefi asumió que su audiencia estaría capacitada para leer el texto en el lenguaje en el cual las planchas se hicieron (a fin de abordar específicamente ese período exacto de tiempo de las planchas menores de Nefi denominaremos ese lenguaje como "Nefita". De hecho, el Libro de Mormon nunca menciona cual [especificamente] fue el lenguaje de las planchas menores).



Si el nombre Irreántum es Nefita, entonces Nefi no tenía necesidad de proveer su traducción. El lógicamente hubiese esperado que sus lectores Nefitas entendieran y que el traductor [futuro] del registro pudiese proveer su [textual] traducción, tal cual ocurre con Abundancia (1 Nefi 17:5), o el transliterado, como pasa con Nahom (1 Nefi 16:34). La única razón lógica para que Nefi incluyese tanto la transliteración como su traducción es que el significado de Irreántum no sería reconocible de forma inmediata, porque no era una palabra Nefita. Irreántum pudo haber sido adoptada como un nuevo término en Nefita, pero que no era transparente de forma inmediata a las personas que leían ese lenguaje, o bien pudo representar un término prestado de otro lenguaje [Nota del traductor: Eso es muy usual hoy en día en las culturas de habla hispana con el inglés]. En tal caso, Nefi estaba obligado a proveer tanto el término como su traducción para una audiencia que únicamente conocería el Nefita.



El proveer la traducción de una palabra extranjera o una frase desconocida dentro de un texto es denominado una glosa y está bien documentado en los antiguos textos del Medio Oriente. Puede ser que la más amplia lista de ejemplos conocidos provengan de las cartas de Amarna, las cuales fueron descubiertas hace más de 100 años en el Egipto Central y que fueron compuestas en Canaán en el siglo 14 a.C. Estas cartas, escritas por escribas que no fueron parlantes nativos del lenguaje de las cuales fueron escritas (Babilónico Medio), ocasionalmente exhibieron glosas Canaanitas, esto es, una traducción de palabras del Babilónico Medio a Canaanita como una forma de ayuda para guiar al lector.



Si Irreántum es por cierto no Nefita, ¿cuál es el lenguaje de éste? Otra forma de declarar nuestra pregunta es ¿A qué lenguaje podría arguirse una posible etimología para Irreántum? El Hebreo y el Egipcio debiesen ser descartados de plano porque Nefi debio razonablemente esperar que los Nefitas pudiesen reconocer facilmente ambos lenguajes y textos, tal cual él lo hacía. En efecto, si las planchas menores estuvieron compuestas en Egipcio e Irreántum era una palabra Hebrea, una glosa no hubiese sido necesaria, y vice versa. Es por ello que cuando buscamos por una etimología para Irreántum, necesitamos buscar en los lenguajes fuera del Hebreo y el Egipcio. Al mismo tiempo, necesitamos adherirnos estrictamente a las raíces que permitan la traducción de "muchas aguas".



Durante los ocho años que Lehi y su familia viajaron a través del desierto hacia la tierra de Abundancia, bien pudieron haber adoptado suficientes modismos locales o nombres conocidos de lugares exóticos, o bien adoptado de la gente local nombres de lugares no-nefitas, evidentemente es el caso, por ejemplo, de Nahom. Tal lenguaje podría haber sido el Sud-Semita antiguo, el cual era utilizado en general en el área a traves de la que Lehi y su familia viajaron durante el viaje por los ocho años.

Enfocándonos ahora en Irreantum, y en especial en la primera parte del nombre, la raíz rwy, cuyo principal significado es riego, aparece en los nombres propios Sud-Semitas Pre-Islamicos de Arabia. El nombre mas interesante entre esos textos es 'rwy, debido a que es tanto el nombre de un pueblo y es, a su vez, fonéticamente bastante cercana al primer elemento en Irreantum. Este 'nombre-pueblo' Sud semitico exhibe de forma aparente una salvedad, el apostrofe, la letra Alef atachada al comienzo de la raíz, escrita como [']. Aunque no es conocida la pronunciacion de 'rwy, normalmente las alefs antepuesas se añaden para romper un conjunto consonante inicial. Los lenguajes semíticos no toleran facilmente un grupo de consonante inicial, tal como str– en strong [fuerte en Ingles]. Entonces, al anteponer la alef sugiere fuertemente que un grupo consonante se suprime. Debido a que la segunda letra, w, es una semivocal, no crearía un grupo consonante con la letra r. Más aún, el grupo consunante consistió en un doble r. Esto es aplicable tanto para la primera como para la segunda vocal r de Irreántum.

La existencia de esta raíz, rwy, en las inscripciones Sud Semiticas Pre Islámicas responden la pregunta de que lenguaje distinto del Hebreo [o Egippcio] es el origen de Irreántum. Lehi y sus hijos pudieron haber adoptado elementos o de forma completa ciertas palabras de una o más lenguas sud semiticas tanto en su viaje hacia Abundancia o despues de su estadía en Abundancia. Si adoptaron de forma co,pleta nombres-lugares, en efecto pudieron estar capacitados para reconocer el significado geenral de la raíz debido a que el sud semitico es similar al Hebreo. Sin embargo, la forma en la cual Irreantum aparece en el Libro de Mormón pudo no ser inmediatamente reconocible al Nefita [común].

Si aceptamos la posibilidad que la raiz irre puede derivar del sud semitico antiguo, posiblemente muy similar a lo que ocurre al nombre-lugar 'rwy, con el significado relacionado a riego ,entonces solamente –an y –tum de Irreántum requieren explicación. Debido a que los pueblos del Cercano Oriente rara vez mezclan lenguas en los nombres de aculan,11 ambos de estos elementos deben ser explicados sobre la base del uso del sud semitico. Y esto es precisamente lo que buscamos. El primer elemento, –an, es un sufijo comun (una particula que se añade a una palabra) usado en todos los lenguajes semitas, incluyendo el sud semitico antiguo. Se encuentra "especialmente en los abstractos,"12 o sea en los sustantivos abstractos, similar a la paticula en ingles –ship como por ejemplo en kingship [ie monarquia]. Una abstraccion de "riego" parece ajustarse bien al requisito de que Irreántum tenga relación con "aguas".

Tal como aqui el se muestra elemento, no puede ser una forma sufija del Hebreo. Debido al así denominado Canaanita modificado, el Hebreo y otras pocas lenguas semiticas noroccidentales contienen una 'o' alargada en el lugar en que otros lenguajes semiticos tienen una 'a' alargada [una a acentuada con una barra superior paralela]. De esa forma, este sufijo comun dentro del semitico, –an, llega a ser –?on. Por tanto, irre-an encaja perfectamente en lo que se podría esperar de una palabra semítica pero no Hebrea, del cual se esperaría irre-on. Este podria ser el primer indicio de porqué Irreántum no hubiese sido inmediatamente reconocible ni transparente para un lector Nefita que leyese Hebreo.

El elemento final del nombre, –tum, podría venir de la amplia y conocida raíz semítica tm(m), que tiene relacion con "completitud" o "totalidad" or "entero," tal como se encuentra en la frase Urim and Thummim. Así, una frase de Isaías 47:9, que incluye el elemento –tum y que es traducido en la version KJV [King James (en Ingles) de la Biblia] como "en superfección," literalmente significa "en su totalidad." Pero "una interpretación más libre se halla en sobreabundancia." Si esta explicación es aceptable, entonces –tum en Irreántum podria representar la raíz semitica comun tm(m). Calzando con nuestra arriba de que irre y –an pudieran ser sud semitas [antiguas], –tm tambien proviene de nombres sud semitas pre-islámicos.
En resumen, si Irreantum es un nombre sud semita, se compondrá como irr-an más –tum. Estas palabras formarían una cadena sustantiva dual que expresaria [clara y literalmente] el significado de "aguas de completitud" o "aguas de abundancia", un significado que está acorde con "muchas aguas."
Fuente
"What's in a name?" Paul Y. Hoskisson, Book of Mormon Studies, Vol 11, Págs. 90-93, 2001. FARMS, Brigham Young University.

12 febrero 2009

¿Contacto precolombiono con Semitas?

Elio Marruffo, el autor de este artículo, no es miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días y plantea diversas interrogantes frente a evidencias descubiertas en un museo de México que manifiestan contactos culturales anteriores a la conquista española. Marruffo no encuentra explicación a dichas evidencias e invita a que puedan realizarse más investigaciones sobre el tema.

Autor: Elio Marruffo.



Dibujos realizados por el autor.

Encontré objetos muy interesantes en mi visita al Museo Larco Herrera: Una serie de huacos-retratos cuya fisonomía aparentaba a personas de raza no-indígena como europeos o negros.

Fui acompañado de un amigo pintor y ambos realizamos dibujos de estos huacos, algunos de los cuales adjunto a este mail.

Los huaco-retratos que aparentan ser europeos o semitas, tienen barbas muy espesas o bigote en forma de chiva. Se trata de cabello, no de indumentaria, porque están dibujadas encima de la barba bien modelada lineas paralelas que representan cabello. Algunos huacos no tienen modelada barba, pero tienen dibujados bigotes. 

En total son más de una veintena de huacos. Algunos personajes tienen una soga al cuello, lo que demuestra que se trataría posiblemente de prisioneros. 

Existen figuras que tienen un parecido (que mi amigo y yo notamos) sorprendente con griegos, en el estilo del pelo, y modelado de la nariz y arcos supercialiares.

Otros huaco-retratos que aparentan ser negros africanos, tienen una nariz ancha y respingada, otra forma de ojos (saltones) y una mandíbula prominente o prognato. De estos hay alrededor de una docena.

Todos estos personajes tienen la indumentaria propia de los indios. Esto podría indicar, que si se trata de extranjeros, fueron asimilados a la cultura indígena.

Un huaco-retrato barbudo y otro de un negroide están en la galería principal del museo. Todos los demás están en la bodega o depósito.

Tuve una breve entrevista con dos de las guías del museo, que nos indicaron que sabían de la existencia de estos huacos. Nos dijeron que el museo no podía pronunciarse al respecto, porque nadie había hecho un estudio serio y profundo sobre el tema. 

Nos indicaron que lo mas probable era que estos extranjeros hayan sido viajeros extraviados; ya que no hay evidencia de un intercambio cutural o expedición colonizadora o conquistadora pre-colombina, por parte de extranjeros en América del Sur.

Podemos asociar estos huacos con los relatos de los colonizadores o cronistas españoles que encontraron indios blancos, de ojos azules y de alta estatura en el nor-oriente del Perú, Chachapoyas (Crónicas de Pedro Cieza de León y Antonio Herrera). 

También podemos asociarlos con las leyendas indígenas de Naylamp y Wiracocha que son descritos como de piel blanca y barba; quizás también con otras tradiciones en el pacífico de un pueblo de navegantes blancos y barbados (como las historias de los cronistas españoles en las Filipinas o los relatos que recogió Thor Heyerdahl en sus expediciones).

En México existen estelas de personajes barbados en Campeche; y en Veracruz. También existen las famosas cabezas gigantes de aspecto evidentemente negroide (El lingüísta y antropólogo africano Iván Van Sortina ha dedicado su vida a probar que hubo una presencia africana en América Pre-Colombina y escribió el libro "They came before Columbus").

También han sido encontradas por la toxicóloga alemana Dra. Svelta Balabanova (Institute of Forensic Medicine of Ulm, Alemania) trazas de nicotina y cocaína en momias egipcias (examen de Ramses II reveló Tabaco, también analizó a la momia de Henut Taui de la dinastía 21).

Y todos hemos oido hablar de la saga de Vinland y restos vikingos en américa del norte (L´Anse aux Meadows, restos de edificaciones y objetos descubiertos por Helge Instad y Anne Stine en 1960).

Hay bastantes indicios y algunas evidencias (como los restos vikingos) de presencia europea o semita pre-colombina en América y es posible que hubieran habido estos contactos, porque los europeos y semitas (como los fenicios) tienen una tradición antigua de navegantes. 

Más misteriosas son las imágenes de negros, porque estos no tienen tradición de navegantes. Excepto que hayan sido transportados como esclavos en los barcos de los anteriores.

Este artículo tiene la intención de incitar a que se investiguen a profundidad estos huaco-retratos y otros artefactos misteriosos del pasado americano, con el fin de que se obtenga evidencia cloncluyente que nos lleve hacia la verdadera historia. 

De comprobarse contacto frecuente entre América (que se tiende a considerar aislada antes de Colón) y el resto del mundo, ciertamente la historia cambiaría.

Hablamos con la secretaria del museo para ver si era posible filmar o fotografiar estos ceramios y hace algunas semanas esperamos su respuesta.

03 febrero 2009

La Relación de Michoacán

La Relación de Michoacán, es un documento en el que se describen las costumbres que tenían los habitantes de Michoacán, México, antes de la conquista española. Fue elaborada hacia 1540, muy probablemente por el franciscano fray Jerónimo de Alcalá, a petición del primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, con la información que le proporcionaron viejos sacerdotes indígenas.


En una de sus secciones, este documento dice en forma textual:
Las primeras impresiones que los indios tuvieron de los españoles son muy interesantes porque revelan algunas de sus creencias y cómo a partir de éstas interpretaron las costumbres españolas. Primero creyeron que los españoles eran dioses que habían venido del cielo y que eran inmortales, los llamaron tucupacha (dioses), teparacha (grandes hombres o dioses) y acazecha (gente que trae gorras y sombreros) y a las mujeres españolas las llamaron cuchaecha (señoras y diosas). Pensaron que el vino, el trigo y otras semillas se las había dado a los españoles la madre Cuerauaperi cuando vinieron a la tierra, tal como el maíz y el fríjol se lo había dado Cuerauaperi a sus propios dioses (específicamente a Xaratanga).
Fuente:

http://etzakutarakua.colmich.edu.mx/proyectos/relaciondemichoacan/listado/listadoCategorias.asp?index=123

01 febrero 2009

Ciudades, carreteras y edificios construidos con cemento

Hoy en día no nos parece tan increíble la existencia de civilizaciones, ciudades, carreteras y edificios construidos con cemento. Sin embargo, en 1830, cuando no se había descubierto ningún índice de este nivel de desarrollo en América, Jose Smith fue altamente criticado por afirmar esto en el Libro de Mormón. Jack H. West nos documenta estas evidencias usando referencias de reconocidos arqueólogos.

Autor: Jack H. West.



Antiguos habitantes de las Américas construyeron ciudades, carreteras y edificios con cemento.

Yo no sé si existían grandes compañías para construir edificios allá en 1830, pero si las hubiera, seguro que algunos peritos en la materia habrían dicho después de leer el Libro de Mormón: "Pues, bien, hay muchas cosas en ese libro que sí puedo creer, pero en esto está hablando de mi profesión. ¿Quiere usted decirme que en nuestra época avanzada de 1830, cuando apenas sabemos lo que es el cemento, cuando todavía no construimos nada con él, que estos salvajes paganos (como los llamaban) allá en épocas lejanas podían construir enormes carreteras que unían los mares, pasando de costa a costa, y tremendas ciudades, y enormes edificios usando el cemento? ¡Qué ridículo!" 

Y, claro está, nuestra gente en 1830 no podía decir más que "Tenemos fe en ese libro y lo creemos." Pero en aquel año era imposible que probáramos que los antiguos habitantes construían con cemento.

Con respecto al uso de cemento, el Libro de Mormón dice:
Y como no había sino un poco de madera sobre la superficie del país, aquellos que llegaron allí se hicieron sumamente expertos en el trabajo de cemento; por tanto, construyeron casas de cemento y vivieron en ellas.
(Helamán 3:7.) 
Y así habilitaron a la gente del país del norte para que edificasen muchas ciudades ......de cemento.
(Helamán 3:11.)
Es sumamente interesante que no se hallan ningunas pruebas del uso de cemento en Sudamérica, pero al pasar al norte de la pequeña "lengua de tierra", en la zona de Panamá, el cemento aparece en todas las obras de construcción. 

El cemento de aquellas obras antiguas era superior a todo cemento que se usa hoy en día.

Fijémonos en el testimonio de uno de los peritos modernos. Farns-worth cita de T.A. Willard una vez más en la página 38. Cada vez que leo esto me acuerdo de una experiencia personal que tuve yo puliendo cemento de la forma más difícil.

Willard cuenta la histora de un ingeniero escosés, Juan MacAdam, que vivió y murió convencido de que había inventado un sistema para construir carreteras, que hasta el momento presente seguimos llamándolas carreteras "MacAdam." Pero hace más de dos mil años antes de que naciera Juan Mac Adam, se nos dice que los constructores de carreteras usaban las mismas técnicas en Yucatán.

... se construían carreteras en Yucatán que utilizaban todas sus técnicas fundamentales para la construcción de caminos. Y MacAdam vivió y murió sin haber oído jamás de ellos ..... Lo esmerado de su construcción y los principios básicos de ingeniería que usaron, hacen rivalizar a los famosos caminos del imperio romano con nuestras carreteras de hoy en día.

En tiempos antiguos, Chichén Itzá junto con todas las ciudades mayores y menores de la Península de Yucatán, se conectaban mediante una red de carreteras lisas y de superficie dura; esta tierra, en su época tenía las mejores carreteras del mundo.

Las antiguas carreteras, sin excepción, descansaban sobre la roca solida y sobre esa base firme se construía un lecho usando piedras calizas más grandes primero y encima más pequeñas. (Esto quiere decir que cavaron cincuenta a sesenta pies, algunas veces, antes de empezar la construcción usando "primero las piedras más grandes," etc.) 

Al llegar al nivel de la superficie, se usaban piedras cada vez más pequeñas hasta llenar todos los huecos. Luego se ponía una capa lisa y dura de cemento Robre, sobre toda la superficie de la carretera. Luego se aplicaba una capa más delgada de cemento y cuando esto se había endurecido lo suficiente, grupos de obreros bien fuertes, armados de piedras lisas de una contextura fina para pulir, trabajaban la superficie plástica hasta que se endurecía en una capa pulida y plana, casi tan lisa como el azulejo, y casi así de dura.

Cuando el señor Willard escribió esta descripción de las antiguas carreteras, no sabía que los científicos hallarían más de 4,000 millas de una carretera continua solo en Centroamérica, con cada trozo cubierto de cemento; este cemento de muy alta calidad. 

Yo no puedo imaginar, ni en sueños, a bastantes hombres de rodillas para pulir aquella tremenda carretera de cemento con finas piedras pulidoras. 

Cuando yo era miembro del obispado del barrio de Monrovia y estaba encargado de la Asociación de Mejoramiento Mutuo, el obispo me llamó un día y me dijo: "Jack, te gustaría venir a la iglesia con algunos de los niños exploradores para quitar algunos nombres que escribieron en el cemento fresco?" De modo que fui con algunas de esas "finas piedras pulidoras," y de rodillas con aquellos jóvenes, tratamos de quitar los nombres, y conste que esto paso solo unas cuantas horas después de escribirlos. ¡Como trabajamos! 

Después de esa experiencia, me es imposible concebir el pulir 4,000 millas de carreteras. Puede ser que los antiguos habitantes hayan usado máquinas para trabajar y pulir el cemento de sus carreteras. No se olviden que el Libro de Mormón dice que tenían maquinaria.

Adsense2