Evidencias científicas, arqueológicas, lingüísticas y culturales del Libro de Mormón
Busca en Nuestro Sitio
23 noviembre 2008
¿Existía metal antes de la conquista en América?
20 noviembre 2008
La cultura de los olivos en el Libro de Mormón, Jacob 5
En Jacob 5 se narra la alegoría del olivo. El profeta Zenos presenta esta parábola como un relato muy exacto. Lo sorprendente es que en la época de José Smith no se sabía mucho sobre el cultivo de los olivos, específicamente en la zona donde vivía José no existía este árbol lo mas seguro es que el Profeta nunca hubiese visto uno. ¿Podríamos nosotros producir un documento con esta cantidad de información y mas aun que sea exacto a la realidad, sin conocer a su protagonista?
- dificulta la cosecha del fruto y,
- malgasta la energía del árbol por sostener madera que no produce fruto.
19 noviembre 2008
Transcripción de Anthon tercera parte de 3
A continuación, imágenes de estas comparaciones:
La información completa para su propia investigación, se encuentra en:
http://www.shields-research.org/Scriptures/BoM/Anthon_Transcript-Crowley/Anthon_Transcript-Crowley.htm
15 noviembre 2008
¿Se necesita otra Biblia.? (El Libro de Mormón)
¿Por qué es necesario un registro adicional a la Biblia, en este caso el Libro de Mormón?, ¿por qué 2 libros?, ¿qué significa esto y qué importancia tiene?, ¿La Biblia enseña sobre el Libro de Mormón?, Cada una de estas preguntas son contestadas en este artículo.
Y porque mis palabras resonarán,—muchos de los gentiles dirán: ¡Una Biblia!¡Una Biblia! ¡Tenemos una Biblia, y no puede haber más Biblia!(2 Nefi 29:3.)
¡Oh necios, vosotros que decís; Una Biblia; tenemos una Biblia y no necesitamos más Biblia! ¿Tendríais una Biblia, de no haber sido por los judíos?¿No sabéis que hay más de una nación? ¿No sabéis que yo, el Señor vuestro Dios, hé croado a todos los hombres y me acuerdo de los que viven en las islas del mar; que gobierno arriba en los cielos y abajo en la tierra, y llevo mi palabra a los hijos de los hombrea, sí, a todas las naciones de la tierra? . .¿Por qué murmuráis por tener que recibir más de mis palabras? ¿Acaso no sabéis que el testimonio de dos naciones os es un testigo de que yo soy Dios y que me acuerdo tanto de una nación como de otra? Por tanto, hablo las mismas palabras, así a una como a otra nación. Y cuando las dos naciones se junten, su testimonio se juntara también. (¿Así ha pasado? cierto que sí. Los testimonios de las dos naciones ciertamente obran juntos como uno.) Así que no por tener una Biblia, debéis suponer que contiene todas mis palabras; ni tampoco suponer que no hé hecho escribir otras mas.Porque mando a todos los hombres. . . que escriban lo que yo les hable; porque de los libros que se han escrito juzgaré al mundo, cada cual según sus obras, conforme a lo que se haya escrito. (Ahora, escuchen su lógica. Acuérdense que habla Jesucristo.)Porque hé aquí. Hablaré a los judíos y lo escribirán (la Biblia); y hablaré también a los nefitas, y éstos lo escribirán (¿De qué tribu son los nefitas? La tribu de José de Israel. ¿Escribieron? Sí, escribieron el Libro de Mormón, o el Palo de José, como lo llama la Biblia); y también hablaré a las otras tribus de la casa de Israel que hé conducido lejos, y lo escribirán; y también hablaré a todas las naciones de la tierra, y ellas lo escribirán. (2 Nefi 29:6-8, 10-12.)
... con el fin de que créais en aquellos (la Biblia); y si creéis en aquellos,
creeréis también en éstos (el Libro de Mormón);...
(Mormón 7:9.)
De cierto os digo que de este modo bautizaréis a quien se arrepintiere de sus pecados a causa de vuestras palabras, y deseare ser bauti-zado en mi nombre: He aquí, iréis y entraréis en el agua. (Nótese eso "entraréis en el agua," ¿verdad que va a ser buena maniobra si todo lo que se tiene es una taza de agua?) y en mi nombre Y he aquí las palabras que pronunciareis, llamando a cada uno por nombre:
Habiéndoseme dado autoridad de Jesucristo, yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. (Aparentemente la autoridad era necesaria para que ciertas palabras se dijeran y se hicieran en su nombre.)
Y entonces lo sumergiréis en el agua, y volveréis a salir del agua.
(3 Nefi 11:23-26.)
Y de acuerdo con lo que os he mandado, así bautizaréis; y no habrá disputas entre vosotros, como hasta ahora há habido; no habrá controversias entre vosotros sobre los puntos de mi doctrina, como hasta aquí las há habido.(3 Nefi 11;28.)
Y de cierto os digo que vosotros sois aquellos de quienes dije: Tengo otras ovejas que no son de este redil; a éstas también debo yo traer y oirán mi voz, y habrá un redil y un pastor.(3 Nefi 15:21.)
www.bibliotecasud.blogspot.com
13 noviembre 2008
¿La Biblia es toda la palabra de Dios y por tanto los cielos están cerrados?
"Porque yo protesto a cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida ...." (Apocalipsis 22:18-19)
Muchos de los grandes estudiantes de la Biblia nos cuentan que Apocalipsis nunca debe haber sido último en la cronología del Nuevo Testamento, sino que otras escrituras, incluso las de Juan mismo, por ejemplo, vinieron más tarde que Apocalipsis.
Luego les dije: - Si ustedes se empeñan en esa interpretación dogmática de esos dos versículos, vamos a regresar al Antiguo Testamento, Deuteronoronomio 4:2. Pues aquí estamos casi al principio del Antiguo Testamento, ni cerca del principio del Nuevo Testamento, analicemos un pensamiento casi idéntico al de Apocalipsis:
"No añadiréis a la palabra que yo os mande, ni disminuirés de ella, para que
guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno."(Deuteronomio 4:2)
Del mismo modo que se nos pide interpretar en el día de hoy la revelación moderna; por que el mandamiento está con nosotros aún en la actualidad. Cuando Dios se ha comunicado con sus profetas y a causado que escriban sus palabras, no está en la facultad del hombre añadir ni quitar de aquellas palabras; osea, no cambien ustedes los mandamientos de Dios ni los adapten a los requerimientos de los hombres.
¿Por qué proceso llegaron a ser estas mil copias del Nuevo Testamento tan diferentes una de la otra? A veces el que copiaba sería igual que usted y yo. Una señora de otra iglesia miró mi Biblia en cierta ocasión y dijo: "Sr. West, eso es un sacrilegio." Es que yo tenía notas al margen; había subrayado en muchas partes; había hecho círculos, es decir, yo había marcado mi Biblia conforme a mis necesidades, de modo que cuando yo abría esa Biblia en cierta pagina, algo me indicaba mis reacciones anteriores. Ustedes hacen lo mismo, supongo — poner su sello personal a los libros que estudian.
Imaginen lo mismo en aquellas copias griegas del Nuevo Testamento. Pero acuérdense que aquellas personas no tenían la hoja impresa como punto de partida; tenían que copiar las escrituras a mano. Se encuentran notas al margen por algunos de los que copiaban. Cuando otra persona copiaba de una copia que había sido copiada de otra copia, no se sabía si una nota al margen era para corregir una omisión o si representaba el pensamiento personal o una idea del traductor o de la persona que copiaba el texto. De modo que a veces se encuentran notas marginales que ya forman parte del texto cuando no deben estar allí y otros pensamientos han sido omitidos, quizás como simples errores de omisión.
Por ejemplo, el Antiguo Testamento nos dice — y debe estar bastante claro a todas las personas:
"¿A quién se enseñará ciencia, o a quién se hará entender doctrina?
¿A los quitados de la leche? ¿a los arrancados de los pechos?
Porque mandamiento debe estar tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá." (Isaías 28:9-10)
"Entonces serás humillada, hablarás desde la tierra, y tu habla saldrá del polvo; y será tu voz de la tierra como de pitón, y tu habla susurrará desde el polvo." (Isaías 29 :4)
Pues es claro que Dios no tenía intención de que fueran cerrados los cielos. Nunca han estado cerrados, excepto al grado que el hombre los cierra en su propia alma y dice dentro de sí: "Yo sé que no puedo recibir nada de lo alto." Seguro que aquella persona no puede ser inspirada de lo alto. Aún en la revelación moderna, Jesucristo a dicho claramente que fue prohibido dar ciertas bendiciones a ciertos individuos, porque había "duda en su alma".
Sí, cada uno de ustedes tiene el poder de cerrar los cielos respecto a sí mismos, si quieren, pero Dios no los ha cerrado, ni jamás tuvo la intención de que la Biblia fuera toda su palabra, de hecho faltan ciertas partes de la Biblia misma. Entonces dijeron los acusadores, "Si falta algo de la Biblia, seguramente no tenía mucha importancia."
Algunas personas postulaban que hasta las marcas de puntuación se pusieron bajo inspiración divina. Claro que no estamos muy al tanto de las condiciones que regían entre los religiosos doctos que se juntaron durante el reinado del Rey Jaime (Santiago) de Inglaterra para darnos su versión de la Biblia. Al juntarse ese cuantioso grupo de peritos religiosos para ponerse de acuerdo en cuanto a la traducción más exacta de la Biblia, lo único en que pudieron ponerse de acuerdo era que estaban en desacuerdo y cuando no hubo modo de ponerse de acuerdo, adoptaron la técnica de poner la palabra o frase en letra bastardilla para señalar al lector la falta de correlación entre los peritos. No importa la página que se abra en el Antiguo Testamento o el Nuevo Testamento, sin excepción se encuentra allí algo en letra bastardilla. En otras palabras, hubo dificultades en cuanto a la interpretación de lo que ponían, qué debían hacer, qué debían poner y qué debían quitar.
El origen de la siguiente escritura es que Dios había mandado que Moisés juntara a los hijos de Israel para leerles de cierto libro.
"Y tomó el libro de la alianza, y leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos." (Éxodo 24:7.)
"Por tanto se dice en el libro de las batallas de Jehová: Lo que hizo en el Mar Rojo y en los arroyos del Arnón..." (Números 21: 14).
"Y los hechos del rey David, primeros y postreros, están escritos en el libro de las crónicas de Samuel Vidente, y en las crónicas del Profeta Nathan, y en las crónicas de Gad Vidente." (1 Crónicas 29:29.)
Aún en el Nuevo Testamento, en 1 Corintios, capítulo 5,versículo 9, en lo que se acepta como la primera epístola de Pablo a los Corintios, vemos que hace referencia a una epístola anterior. ¿Era importante? ¡Claro que sí! Pablo estaba reprendiendo a los Corintios; estaba algo enojado con ellos por no haber cumplido los mandamientos de Dios que les había enseñado en su epístola anterior. Pues bien, si tenemos la primera, ¿donde está el numero cero de sus epístolas a los santos en Corinto?
"Has visto que el libro salió de la boca de un judío, y cuando salió de la boca del judío contenía la claridad del evangelio del Señor, de quien dan testimonio los doce apóstoles, ...
Y después de transmitirse, por conducto de los doce apóstoles del Cordero, de los judíos a los gentiles, tu ves la fundación de una iglesia grande y abominable, que es más abominable que todas las otras iglesias, porque ha despojado el evangelio del Cordero de muchas partes que son claras y sumamente preciosas, y también ha quitado muchas de las alianzas del Señor.
A causa de que se han quitado del libro muchas cosas claras y preciosas que
eran clarass al entendimiento de los hijos de los hombres, según la claridad que hay en el Cordero de Dios, sí, a causa de estas cosas que se han suprimido del evangelio del Cordero, muchísimos tropiezan, sí, de tal modo que Satanás tiene gran poder sobre ellos.... (1 Nefi 13:24, 26, 29.)
11 noviembre 2008
Conocimiento de caracteres y acontecimientos hebreos en indígenas americamos
"No puedo dejar de advertir que uno de los argumentos que me inducen a creer que esta nación desciende de los hebreos, es ver el conocimiento que tienen del libro del Génesis.-.. Es imposible no reconocer la analogía escritural al leer lo que la mitología mexicana menciona de la guerra en los cielos, la caída de Zentomoque y otros espíritus rebeldes". (1)
"Hubo una guerra en los cielos, que ocasionó la población de la tierra. La creación de la tierra con sus plantas, animales y gente fue llevada a cabo por los Dioses en intervalos sucesivos. El primer hombre fue hecho de arcilla y la primera mujer fue hecha mientras él dormía. La mujer trajo el pecado a la tierra por cortar una rosa prohibida. Ella tuvo dos hijos Caín y Abel En aquellos días había gigantes en la tierra. En ese tiempo algunos subieron a los cielos (probablemente Enoc y su pueblo)."
''Hubo un mundo antes que este en el cual vivimos ahora; ese era el mundo de los primeros habitantes, quienes eran completamente diferente de nosotros. Esos habitantes eran tan numerosos que si pudieran contarse todas las estrellas de los cielos, todas las plumas de los pájaros, todos los cabellos en nuestras cabezas, no, serían tan numerosos como los primeros habitantes.Estos habitantes vivieron mucho tiempo en paz, concordia, armonía y felicidad. Nadie sabe ni puede decir cuánto tiempo vivieron ellos de esa manera. Por último, la mente de todos,excepto un pequeño número, fue cambiada y cayeron en conflictos —uno ofendía al otro consciente o inconscientemente; uno agraviaba al otro con o sin intención, uno deseaba una cosa especial, el otro quería la misma cosa. Empezaron los conflictos y a causa de ello vino un tiempo de actividad y lucha al cual no se puso fin hasta que la inmensa mayoría de los primeros habitantes, es decir, todos menos un pequeño número, fueron cambiados en las varias clases de criaturas vivientes que están ahora o que han estado en la tierra excepto el hombre,es decir, toda clase de bestias, pájaros, reptiles, peces, gusanos e insectos, tanto como árboles, arbustos y hierbas, rocas y algunas montañas; ellos fueron convertidos en todas las cosas que vemos en la tierra y en los cielos.Ese pequeño número de los primeros habitantes que no pelearon, aquellos grandes primeros habitantes, del tiempo remoto que permanecieron de una sola mente y en armonía, dejaron la tierra, navegaron hacía el oeste, pasaron la línea donde el cielo baja y toca la tierra, navegaron a lugares aun más allá; quedaron allí o se 'desparramaron hacía regiones más altas y vivieron felizmente en ellas, vivieron en concordia, viven así hoy y vivirán de la misma manera en el futuro". (2)
"Pero 'Hurakán' no estaba, completamente satistecho con su obra. Estos hombres eran demasiado perfectos. Ellos sabían mucho. Por esto los dioses resolvieron cómo proceder con el hombre. Ellos no tendrían que llegar a ser como dioses (nótese la influencia cristiana)" (3).
"El mero hecho que fue compuesto en lengua Quiché, es prueba casi suficiente de carácter genuinamente americano. La erudición del siglo XIX, fue insuficiente para una traducción adecuada del 'Popol Vuh'; el siglo XX no ha dado señales aún de poder llevar a cabo la obra. No es, por lo tanto, difícil, asegurar que, si la ciencia moderna no ha sido capaz de traducir correctamente la obra, los del siglo XVIII no pudieron haberla creado".
''Reduzcamos ahora su visión para que ellos puedan ver solamente una porción de la tierra y estén contentos, dijeron los dioses. Entonces 'Hurakán' sopló una nube sobre sus ojos los cuales quedaron parcialmente velados. Después los cuatro hombres se durmieron y cuatro mujeres fueron hechas, 'Caha-Pañuma' (Caída de Agua), 'Choimha' (Agua Hermosa), 'Tzununiha' (Casa de las Aguas) y 'Cakixa' (Agua de Aras o de los Loros), quienes se convirtieron en esposas de los hombres en su respectivo orden como fue mencionado arriba" (3).
"En las historias usuales norteamericanas, la muerte y el pecado vinieron al mundo, como resultado de sortilegios; pero hay muchos ejemplos en los cuales entra el motivo moral; como en el cuento esquimal, en el cual al hombre se le da a elegir entre la vida eterna en la obscuridad o la mortalidad bendecida por la luz del día, y elige la última... Por supuesto, en gran número de narraciones, es el quebrantamiento de un 'tabú' lo que trajo primeramente el desastre del pecado al mundo" (4).
"Este documento (Códice Telleriano - Rememsis) explica cómo Quetzalcoatl, Tezcatlipoca y sus hermanos eran dioses en el principio y moraban en las estrellas en los cielos. Ellos pasaron su tiempo en el paraíso en un jardín de rosas, Xochitlycacán (donde se alzan las rosas); pero, una vez ellos comenzaron a arrancar las rosas de un gran rosal en el centro del jardín, y Tonaca-Tecutli, en su enojo, por la acción de ellos, los lanzó a la tierra, donde vivieron como mortales" (5).
"Es correcto explicar aquí la posición de los espíritus en el sistema de los indios. Todos los primeros habitantes están imaginados teniendo cuerpos tanto como espíritus. Cuando hablamos de un espíritu apareciéndosele a un hechicero o 'doctor' está entendido que el espíritu ha dejado el cuerpo temporalmente, y regresará a él. No hay espíritus sin cuerpo, salvo unos pocos que, al tiempo de la metamorfosis de los primeros habitantes perdieron los cuerpos que les pertenecieron en su primera condición, y no recibieron cuerpos nuevos a su caída. La pérdida de los cuerpos era infligida como un castigo. Estos desolados y desincorporados espíritus vagan ahora en las montañas y en fantásticos lugares solitarios. Misteriosos en carácter ellos son vistos muy rara vez y entonces solamente por hechiceros" (6)
La historia del diluvio es muy corriente entre los indios americanos. Un hombre (Noé) con cierta gente escapó en un bote lleno con animales y pájaros. El arco iris es la señal que esto no volverá a suceder otra vez. El jefe de esta partida inventó después el arte de hacer vino. En el curso del tiempo fue construida una torre con el propósito de llegar a las nubes; pero, los dioses encolerizados con esta pretensión destruyeron la torre, confundieron el idioma de esos días y dispersaron a la gente.
Jacob y sus doce hijos son hallados en las leyendas de los indios americanos. Algunas de las tribus "al edificar un altar usaban doce piedras en memoria de un gran antecesor de ellos que tenía doce hijos''. "Ellos tienen tradiciones de que todas las tribus de indios descienden de un hombre que tenía doce hijos. Que este hombre era un príncipe notable y renombrado, que tenía gran dominio; y que los indios, en su posteridad recobrarán aún el mismo dominio e influencia" (7).
"En la primera parte del siglo XVIII, un judío-holandés, cuyo nombre era Aarón Levy, pero que escribía bajo el seudónimo de Montesinos, (''Travels", Rotterdam, 1840) se encontró con un pueblo muy extraño al norte de los Andes, de quienes dice:"Mi guía era indio —al menos a mi me parecía que lo era— y él llamaba a su dios bajo el nombre del dios hebreo, Adonai. Me dijo que en tiempos muy remotos sus antecesores eran llamados Abram, Esaak y Yacoob; que el nombre de su propia tribu era Roo-ben. Por su intermedio trabé conocimiento con cierto número de hombres de la tribu, a quienes en seguida reconocí como hebreos. Ellos me abrazaron y besaron como a un hermano" (8).
"Una notable representación de las diez plagas que Dios envió a Egipto, se halla en las páginas 10 y 11 del manuscrito Borgia, Moisés está allí pintado sosteniendo en su mano izquierda su vara que se convierte en serpiente; y con gesto furioso invocando las plagas sobre los egipcios. Estas plagas eran ranas, langostas, piojos, moscas, etc., todas las cuales están representadas en las páginas referidas; pero, la última y más espantosa era la espesa obscuridad que se extendió en Egipto por tres días, y la muerte de los primogénitos de los egipcios. El curioso símbolo de una serpiente tragándose otras, está también en la página 19 del mismo manuscrito. No es extraordinario que los mexicanos que estaban al tanto de una porción del Éxodo —aquella que relata la jornada de los hijos de Israel desde Egipto— no hayan estado ignorantes de la otra" (9).
"En el libro de leyendas Quiche, el Popol Vuh, se nos dice que las primeras tribus de la raza humana viajaron desde un lugar del Oriente y cruzaron el mar. Habiendo llegado a una tierra extraña, fueron atacados por sus habitantes, quienes, sin embargo, fueron puestos en fuga por enjambres de avispas. Aquí también tenemos que tratar con la misma e idéntica leyenda común únicamente a los hebreos y antiguos mexicanos" (10).
"¿Qué hacía el Rey y su ejército todo este tiempo? El Faraón no estaba dispuesto a
dejarlos salir fácilmente, ellos habían plagado su vida; él fue castigado por el mal trato dado a ellos; exactamente como el malo en la leyenda mexicana (L. Spence, Myth of México y Perú, pág. 17) fue castigado con granizo, tempestad y fuego; ranas y sapos, langostas y piojos" (11).
"Esta arca era colocada en una especie de angarilla y llevada en los hombros de los hombres no permitiéndole tocar el suelo. Era completamente prohibido destaparla. Tres hombres, por curiosidad, intentaron examinar su contenido, quedando ciegos en el acto" (12).
"Un rasgo curioso de identidad en la migración hebrea y azteca es referente a María, quien, bajo el nombre de Chimalman, fue excluida por varios días del campo azteca, a consecuencia de una disputa con sus hermanos, caudillos de los aztecas o mexicanos'' (13).
- Kingsborough, 6:401
- Jeremiah Curtin, "Creation Myth of Primi-tive America", 1398, Introd. pp. 11-13
- Lewis Spence, ''Topol Vuh", pág. 24, 1908
- Hastings Ency. "Of Religión and Ethics", 1.920, Art. Sin -American, the origin of sin, 11:530
- D. G. Brinton, "Hero" pág. 95
- Jeremiah Curtin, "Creation Myth of Primitive America", 1898, pag. 37
- Calvin Colton, "Origin of the American Indians", London, 1833) (Mill. Star., 6: 67
- Lee, pág. 36
- Kingsborough; "Scraps", pág. 277
- Lee, pág. 132
- Lee pag, 114
- Lee,p. 109
- Kingsborough - Números 12:15
09 noviembre 2008
Un viaje a Teotihuacan, Segunda parte
Qué importante era para ellos ese río que se tardaron 500 años únicamente en construir la Pirámide del Sol.
- Coyote: figura representa el símbolo de la sexualidad, por ser libinidoso.
- Vasijas pertenecientes al templo que tienen patas tripodas (número 3 importante), con una mariposa abierta (símbolo de la resurrección). Otras culturas copiaron esta forma de diseño.
- En otra vitrina, habían varios objetos, entre ellos, un caracol (representa el vientre materno y a Quetzalcóatl, porque el espiral no tiene principio ni fin), vimos la mica, el rojo en su estado natural (color sagrado), la obsidiana que utilizaban para hacer sus flechas, y cal (para su preparación necesitaban mucha leña).
- En su fisionomía podemos ver que era una sociedad extraña, de hecho la forma de la cara era acorazonada, cuerpo esbelto, alargadas y mínima indumentaria, a excepción de la gente importante.
- Un templo sobre la pirámide Quetzalcóatl con sus “dos columnas”.
- El personaje olmeca en cuya faja tiene el símbolo de la cruz gamada.
- En los braseros, donde se pone el fuego, (llamado estilo teatro), aparece una escuadra (símbolo importante para los que han entrado al templo), y dos mariposas (nuevamente el símbolo de la resurrección). Vimos también al quetzal (ave).
- Había algo muy importante también que son los esqueletos, que les recordaban a sus antepasados. Cuando los españoles ven los cráneos labrados, dicen que son tan salvajes que hasta los tienen ahí. Al ver esto nos damos cuenta de que los ancestros eran muy importantes, algo que reconocemos en la obra en el templo.
- En la pirámide de Quetzalcóatl se encontraron esqueletos de gente muy importante. Al lado de estos esqueletos se ven las vasijas. Y también se veían como platitos con pintura roja, que usaban para aplicar en el cuerpo en posición fetal (significa que va a volver a nacer), ellos hacían esto bajo tierra. Al llegar los españoles hacen este tipo de ofrenda pero alterada pues hacen arriba de la tumba, de lo que surge “El Día de Muertos”.
- Había un personaje muy interesante, que era el Dios viejo (se ve que era viejo por su forma con sus dientes, arrugado y jorobado) Arriba de él tiene un receptáculo, para poner fuego porque Dios es de Fuego (el fuego es reconocido por nosotros como una manifestación del Espíritu Santo). Este Dios es Elohim para nosotros y Huehueteotl para ellos. Donde huehue = viejo y teotl = anciano. Este personaje tenía la mano derecha en forma de recepción.
- Teotihuacan no tenía pilas bautismales, porque no las necesitaban ya que tenían el río alrededor.
- Encontramos el dibujo del Calendario azteca. Los aztecas eran muy listos porque tomaron todas las filosofías y conocimientos de todos los pueblos conquistados. De hecho se sabe de muchos pueblos, por los aztecas, como son los olmecas (que datan de unos 2000 años a.C., igual que el tiempo de los Jareditas). En la simbología del Calendario Azteca, vemos en el centro al Dios Tonatiuh, que es el Dios rubio (otro atributo de Quetzalcóatl), el cual está sacando la lengua que tiene una piedra cortante en ella (es una navaja de obsidiana), ya que su palabra penetra, corta, y va directamente al corazón. Enseguida del primer círculo, se ven aspas (olín), que significan movimiento. De hecho ellos decían Olín yolixtli, que significa vida y movimiento, y nosotros somos olín yolixtli porque interactuamos con la naturaleza. En el último círculo hay dos serpientes grandes que se juntan, descienden y se enfrentan, una representa a la noche y la otra al día. Esto es la lucha eterna entre el bien y el mal, que es el mundo, en que existiría uno sin el otro.
Un arqueólogo norteamericano en su libro “Los Misterios de la Gran Pirámide”, menciona que en las primeras excavaciones, se encontró metal con inscripciones, las cuales se mantienen ocultas en bodegas, al igual que muchos otros descubrimientos. Lo curioso de esto es que hasta donde registra la historia, no había escritura Teotihuacana, y lo que sabemos es mediante los aztecas, pero cuando ellos llegan a Teotihuacan ya habían pasado 1000 años. Sin embargo, las excavaciones siguen y esperemos encuentren mas cosas ya que Teotihuacan se ha preservado por miles de años y seguramente aun tiene muchas cosas que decir.