El Museo de Historia Natural de los Ángeles realizó el hallazgo.
Gentileza de Andrés Castillo.

Fósil de Caballo de 10.000 años de antigüedad en América
El Libro de Mormón señala la presencia de caballos en América, sin embargo, la historia por muchos años nos enseñó que esto no podía ser posible ya que supuestamente los caballos fueron introducidos por los conquistadores españoles.
Debido a esto se atacó a José Smith diciendo que El libro de Mormón tenia este error anacrónico, pero a la luz de la arqueología continúan apareciendo nuevas evidencias de su veracidad.
Anteriormente en marzo del 2009, habíamos publicado un artículo que mostraba Otro hallazgo de un fósil de caballo con 500.000 años de antigüedad
Todo esto entrega una potente base para justificar que si existieron caballos en América Precolombina. Según la información que manejamos ahora, se encontraron fósiles de caballos con una data de 10.000 años de antigüedad descubiertos por el Museo de Historia Natural de los Ángeles, ciertamente una gran diferencia en la cantidad de años y creo que esta es una inequívoca evidencia de que si existían caballos antes de la conquista española como bien lo afirma El Libro de Mormón.
Esta noticia fue ampliamente difundida por todos los medios de comunicación y aquí esta el link de uno de ellos:
A continuación, reproducimos la noticia publicada por "El Mundo", con fecha 19 de febrero del 2009:
Titulo:
PALEONTOLOGÍA | Descubiertos bajo un centro comercial
Hallan la mayor colección de fósiles de la Edad de Hielo en el centro de Los Ángeles
Agencias | Los Ángeles/ el mundo.es
Actualizado sábado 21/02/2009 18:09 horas

El área donde se han localizado estos restos es La Brea Tar Pits, dentro de la zona llamada Mid-City, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. El yacimiento apareció bajo un centro comercial que estaba siendo demolido.
Entre los restos más llamativos se encuentran el cráneo de un león americano, así como huesos de lobos, tigres dientes de sable, caballos, bisontes, coyotes, linces e incluso un mamut colombiano, conservado en un 80%, con los colmillos intactos.
Este fósil, al que los investigadores han bautizado como "Zed", es el primero que se encuentra en ese estado en la zona de Rancho La Brea, en pleno corazón de Los Ángeles.
Una nueva era de descubrimientos
"El nombre 'Zed' significa el comienzo de una nueva era de investigación y descubrimientos", dijo John Harris, del Museo de Historia Natural de la ciudad y líder de la investigación, llamada Proyecto 23, que comenzó en 2006, cuando se descubrieron 16 fósiles debajo de un párking próximo al centro comercial. "'Zed' es el símbolo que puede revolucionar nuestro conocimiento sobre esta área", agregó.
El museo de Historia Natural de Los Ángeles es famoso por tener una de las colecciones más completas de fósiles del Pleistoceno, pero los paleontólogos involucrados en esta investigación aseguran que el Proyecto 23 aumentará de forma exponencial el número de especímenes en la muestra.
Desde 1906 se han descubierto más de un millón de huesos en esa zona. Estos hallazgos pueden arrojar luz sobre asuntos relacionados con el calentamiento global, los cambios geológicos, la biodiversidad y los círculos vitales, explicaron los expertos.
"Éste es un gran ejemplo de cómo la investigación, las colecciones y las exhibiciones se unen en este museo", dijo la presidenta de la institución, Jane Pisano."