Busca en Nuestro Sitio

03 agosto 2008

Parelalismos entre Balam Hebreo y Balam de la cultura de mesoamerica




Jacky Levad me envió un muy interesante estudio sobre las similitudes del Balam mesoamericano y el Balam hebreo, en este también vienen incluidos otros paralelismos entre Mesoamerica y Egipto, por lo que los voy a dividir en dos y hoy publico el primero.

ademas de la valiosa informacion que me envio, nos promete otro articulo titulado "IDOLATRÍAS COMUNES ENTRE LAS RUINAS DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Y LAS DE CANAÁN"

Gracias Jacky , esperamo la segunda parte


Parelalismos entre Balam Hebreo y Balam de la cultura de mesoamerica
Que relacion hay entre estas palabras?
Hay Parelalismos entre Balam Hebreo y Balam de la cultura de mesoamerica



1.- Existen miles de palabras parecidas claro esta, pero no, con estas similitudes que presentan estas.
Ese es mi cuestionamiento.


A 1.) Balam en mesoamerica significa: el que es boca, osea el que profetisa y adivina.

Osea un "adivino y profeta".


Tambien significaba "Mago, Brujo o jaguar". por sus artes

adivinatorios.

Así," a los chilames se les consideraba intérpretes de los mensajes de los dioses".
http://www.fortunecity.com/victorian/coldwater/252/L36.htm
Más aún, chamanes y jaguares no son sólo
equivalentes, sino que uno es al mismo tiempo el otro,
como claramente se articula en el enunciado maya
yucateco chilam balam o “sacerdote jaguar”, en donde
chilam es “sacerdote” y balam es “jaguar”, pero al
mismo tiempo, balam, según el Diccionario maya Cordemex
(p. 32) también puede significar “el nombre de
cierta clase de sacerdotes de los antiguos mayas”.


A 2. ) Balam en la historia Israelita fue o se le conocio como: "un adivino y un profeta"
Pero tambien como un "Brujo y Adivino"

B.1) Balam uno de los autores del Chilam Balam, que significa los Oráculos o Pronunciamientos de Balam el sacerdote.

B.2) A Balam hebreo se le conocia tambien como: Bilaam - Balaam

http://www.aish.com/torahportion/shragasweekly/Bilaam_Versus_Abraham.asp

B. 3) Según leyenda judía, el Faraon de Egipto tenía tres consejeros para ayudarte a prevenir una rebelión judía potencial: Jethro, Job y Balaam.

Jethro aconseja la conciliación, el trabajo se abstiene, y "Balam" aconseja la esclavitud de los judíos.




C.1 ) Los judíos Alexandrian hicieron Balaam un objeto de leyenda popular como gran hechicero.

Philo (" De Vita Moysis, " i. 48) habla de él como " un hombre renowned sobretodo a hombres para su habilidad como adivino y un profeta, que previeron a los acontecimientos importantes, la abundancia y la lluvia de las varias naciones, o las sequías y hambre, las inundaciones o pestilence.


" José (" Ant." iv. 6, § 2) lo llama " el más grande del " de los profetas en aquel momento.; Lo han identificado con Bela, el hijo de Beor, y el primer rey de Edom

(generador xxxvi. 32; Targ. YER., Ibn Ezra y Ẓiuni al paso); con Elihu, el amigo del trabajo

(YER. Soṭah v. 20d); con Kemuel, el padre de Aram

(generador xxii. 21; comparar Targ. YER., " cabeza de los enchanters de Aram" ; y Yalḳ., numérico. i. 766),

y con Laban (Targ. YER. a numérico. xxii. 5; comparar el lvii del generador R., extremo;

y Sanh. 105a, donde Laban se identifica con Beor, el padre de Balaam), siendo un amo de la brujería, la habilidad de los hijos del este (generador xxx. 27; AIA. ii. 6; Numérico. xxiii.. 7).


C2.-) Más aún, chamanes y jaguares no son sólo

equivalentes, sino que uno es al mismo tiempo el otro,

Como claramente se articula en el enunciado maya


yucateco chilam balam o “sacerdote jaguar”, en donde

chilam es “sacerdote” y balam es “jaguar”,

pero al mismo tiempo, balam, según el Diccionario maya Cordemex

(p. 32) también puede significar :
“el nombre de cierta clase de sacerdotes de los antiguos mayas”..






C.1) Sin embargo, resulta muy intrigante que en el antiguo Egipto hubiera una clase sacerdotal llamada sacerdotes Shem, que pronunciaban oráculos durante ciertas ceremonias reales, así como fórmulas secretas dirigidas a «abrir la boca» del faraón fallecido con el fin de que pudiera reunirse con los dioses en la Otra Vida, que se vestían con pieles de leopardo (Fig. 26a).





Si analizamos el detalle de que Balaam de la Cultura Hebrea era de Canaan y estuvo en egipto por lo tanto tuvo conocimientos de la Ciencia egipcia al ser uno de lso Sacerdotes importantes de al gun faraón. Podemos entender el por que algunos alegan ciertas similitudes entre la cultura Egipcia en Mesoamerica esto ase posible una influencia Egipcia, Cananita y Ebrea.

Es preciso aclarar para los que no saben, que lo que antes fue Caanan es lo que ahora se conoce como Israel o Palestina.


ENVIADO POR Jacky Levad

02 agosto 2008

¡Ajá!* Una interesante Evidencia en el Nacional Geographic




Ya que el hermano Juan Reta , nos autorizo a tomar entradas de su blog, traje esta que encontre muy interesante y que menciona un estudio en el Nacional GEographic, gracias hermano Juan por todo su aporte, y estaremos esperando atentamente su proxima traduccion que nos prometio relacionada al Libro de Mormon, ¿ tiene alguna fecha ? jejejee


¡Ajá!* Una interesante Evidencia en el Nacional Geographic
http://mormanity.blogspot.com/2005/05/aha-interesting-evidence-in-national.html

Traducción libre de Juan Javier Reta Némiga

La revista Nacional Geographic en su edición de Abril 2005 provee al menos de dos hechos de interés para los estudiosos de las Escrituras SUD. Échele un vistazo a la página Web de la Edición de Abril de 2005. Ponga especial atención a las frases de apertura y cierre. ¿Ve usted la relevancia? Aquí está un extracto:

"El rey Aha, "el Combatiente," no fue muerto al unificar los dos reinos del Nilo en guerra , ni mientras construía la capital de Memphis. No, una leyenda dice que el fue el primer gobernante del Egipto unificado que murió en un accidente de caza después de un reinado de 62 años, estrepitosamente fue pisoteado hasta morir por un hipopótamo enfurecido. Las noticias de su muerte se esparcieron trayendo como consecuencia un terror especial hacia su persona. Para muchos, el honor de servirle al rey en vida conducía a la dudosa distinción de servirle también en la muerte. . . . Afuera, situado alrededor de las paredes del recinto, había seis tumbas. En un acto final de devoción, o de coerción, seis personas fueron envenenadas y enterradas junto con vino y comida para tomar en la otra vida. Uno de ellos era un niño de tan sólo cuatro o cinco años, quizá el amado hijo o la amada hija del rey quien fue costosamente provisto con brazaletes de marfil y abalorios diminutos de lapis. ¿Así realmente era el funeral del faraón hacia 2900 AC? Es un escenario plausible, dicen los expertos . Los arqueólogos han estado examinando cuidadosamente las arenas secas de Abydos por más de un siglo. Ahora han encontrado pruebas convincentes de que los antiguos egipcios s ciertamente practicaron sacrificios humanos, arrojando luz nueva — y no siempre bienvenida — sobre una de grandes civilizaciones del mundo antiguo. "





¿Lo notó usted? ¡Aha! He allí, un nombre del Libro de Mormon en el antiguo Egipto. Este es un nombre que no se encuentra en la Biblia (aunque los críticos afirman que él mismo fue plagiado de locuciones tales como " Ah!" O de cualquiera de las fuentes al que Joseph teóricamente tuvo acceso, pero hasta donde yo sé es poco probable que Joseph hubiera logrado en secreto tener acceso a alguna biblioteca en la región fronteriza donde vivía (como sus criticos parecen imaginar).

Para los egipcios, Aha fue el nombre de un gran rey, también llamado "el Combatiente". En el Libro de Mormón, Aha fue el nombre de otro combatiente, un oficial militar Nefita, un hijo del capitán principal sobre los ejércitos Nefitas. Su nombre se encuentra registrado en Alma 16:5-6 (Alrededor del año 80 A.C.). Quizá aun más significativo, el antiguo pueblo Jaredita llamó a un rey, Ahah, el cual se menciona en Eter 1:9 y 11:10 (Y él fue un rey malvado que causó mucho derramamiento de sangre - aparentemente otro combatiente.)

El Libro de Mormón usa los nombres Aha y Ahah para referirse a antiguas figuras de autoridad masculina (ambos nada menos que combatientes) Tiene sentido, teniendo en cuenta que un antiguo rey egipcio hacia el año 2900 AC fue Aha, "el Combatiente".

Naturalmente, ésto podría ser sólo una coincidencia, pero es por lo menos interesante. Puede proveer soporte para la plausibilidad del nombre Aha en el Libro de mormón. (Como siempre, por favor no confundir evidencia con plausibilidad con la cuestión de "probar" el Libro de Mormón.)


¿Notó usted la otra cosa interesante para las Escrituras SUD? Como se mencionó en el resumen de National Geographic , cada vez hay más pruebas de que los egipcios practicaron sacrificios humanos, lo que apoya la afirmación supuestamente increíble en el Libro de Abraham de que un sacerdote de la religión egipcia había sacrificado a niños y trató de sacrificar a Abraham .Esto hay que añadirlo al amplio cuerpo de evidencias de otros textos antiguos de que hubo un intento de sacrificar a Abraham por su negativa a adorar a los ídolos, y tenemos un caso interesante para la autenticidad de la historia registrada en el Libro de Abraham. Lejos de ser el apéndice más pequeño de las Escrituras Mormonas, es un testigo cada vez más impresionante de la veracidad del llamamiento divino de Joseph Smith como un profeta. Los críticos son incapaces de explicar cómo José podría haber formado una enorme cantidad de detalles en el texto, que recientemente se han vuelto creíbles a consecuencia de otros relatos antiguos.
Gracias A T. Allen Lambert por el correo electrónico llamando mi atención a National Geographic

* Juego de palabras ya que la interjección Ajá y el nombre Aha se escriben igual en inglés (N.T:)

**Para más información sobre Aha, véase la wikipedia en español: http://es.wikipedia.org/wiki/Aha. Si desea más información sobre Egipto y los sacrificios humanos http://www.ancient-egypt.org/index.html
*** La primera imagen es la placa de Aha
****La segunda imagen representa sacrificios humanos en la época de Aha

29 julio 2008

El Templo que construyó Nefi




Gracias al hermano Jorge Albarrán Riquelme que nos permite publicar algunas de sus traducciones de artículos sobre el Libro de Mormón, felicitaciones hermano por su edificante pagina y es un gran aporte a enseñar el evangelio y mostrar la verdad al mundo, en forma especial le instamos a que continúe con su trabajo y esperamos que podamos disfrutar pronto una nueva traducción relacionada con el Libro de Mormón y sus Evidencias.




Traducción Libre por Jorge Albarrán Riquelme
www.mistraduccionessud.es.tl/


¿Por qué se construyó el Templo Nefita según el modelo del templo de Salomón con menos materiales preciosos si éstos parecían abundar en América?


La clave puede hallarse en la diferencia que Nefi parece hacer entre "minerales preciosos" y "materiales preciosos". La definición de "materiales preciosos" abarca mucho más que sólo "minerales preciosos". Dicho de otro modo, Nefi no construyó su templo con exactamente todos los "materiales preciosos" originalmente usados en el templo de Salomón simplemente porque no se hallaban en América ni había la forma de importarlos en aquella época. No obstante Nefi declara que la obra de su construcción "era sumamente hermosa" (2 Nefi 5: 16). Lo que un erudito SUD - John L. Sorenson- sugiere, es que Nefi construyó su templo en forma similar al del templo de Salomón en el sentido que hizo una réplica proporcional de sus medidas. En su libro An Ancient American Setting for The Book of Mormon (Un Contexto Americano para el Libro de Mormón), Sorenson nos explica:

"Su primer templo (Nefita) se construyó ‘según el modelo del templo de Salomón’ (2 Nefi 5:16), una estructura que Nefi había visto muchas veces en Jerusalén ya que esta antigua construcción todavía se erguía cuando Lehí y su familia dejaron la tierra de Judá. ¿Cómo se construyó este templo americano? Diferente a los modelos del viejo mundo en cuanto a los detalles, según nos asegura Nefi (2 Nefi 5:16). Los Nefitas usaron diferentes materiales por lo que las técnicas de construcción no podrían haber sido (exactamente) las mismas que se usaron para construir el modelo palestino. Por esto cuando Nefi dijo que la "manera de su construcción" fue semejante a la del templo de Jerusalén, el no podría haber querido expresar otra cosa más que el patrón general era similar. ¿Cuál fue este patrón y cuál era su función?

"El templo de Salomón se construyó sobre una plataforma de tal manera que la gente literalmente "subía" al templo. En su interior habían variados salones que diferían en su grado de santidad. Alrededor del templo había una especie de patio o plaza rodeada por una muralla. Los sacrificios se hacía dentro de esta área, en los altares a los que se ascendía por medio de escalones. Estos diversos niveles de las estructuras de los altares escalonados o en forma de terraza representaban los diferentes niveles del universo según lo concebían los israelitas y otros pueblos del Cercano Oriente. El edificio del templo estaba orientado de tal forma que los rayos del sol (considerados "la Gloria del Señor") del amanecer del equinoccio (ya sea el 21 de marzo o el 21 de septiembre) entraban exactamente a través de sus puertas, las que se habían abierto para tal ocasión, e iluminaban directamente su parte más sagrada. Estas mismas características caracterizaban generalmente la construcción de los templos mesoamericanos. La parte más sagrada del edificio, considerada el templo mismo, era por lo general de un tamaño modesto mientras que el área del patio o plaza se le daba una mayor amplitud. Torquemada, un antiguo sacerdote español en el nuevo mundo comparó los planos de los templos mexicanos con los del templo de Salomón y un experto moderno concuerda (con sus similitudes)." (Traducción Libre no oficial, Jorge Albarrán R.)

La importancia histórica dentro de la historia religiosa de Israel es que el templo de Salomón fue el primer templo fijo que se construyó en la nación luego del tabernáculo portátil. El Señor bendijo a Israel con una tierra propia para que se estableciera físicamente como nación y el templo sería su corona ubicada en la capital, Jerusalén, la ciudad Santa. El Señor reveló las medidas exactas del templo a Salomón y no se escatimaron esfuerzos para construir un templo con los mejores "materiales preciosos" que habían disponibles en aquel entonces. Esto no sólo incluía a los "minerales preciosos" como el oro sino la mejor madera disponible como los cedros que importó del rey Jirán de Tiro y las piedras preciosas que el rey Salomón cambiaba por el cobre, su principal producto de exportación. Además Salomón importó mano de obra para la elaborada construcción del templo, incluyendo los costosos objetos y ornamentos metálicos en su interior por los cuales el templo de Salomón llegó a ser tan famoso (Commentary on Book of Mormon by George Reynolds and Janne M. Sjodahl).

No es de extrañar entonces que el templo de Salomón haya influido como modelo para las colonias judías que llegaron a América como en el caso de la colonia nefita. Pero no era absolutamente necesario que se construyeran réplicas exactamente iguales en cuanto a los materiales y las técnicas de construcción usadas sino que se replicaran sus funciones bajo la autoridad del sacerdocio y allí morara "la gloria de Jehová", es decir, el sello de aprobación divina sobre el sagrado edificio construido bajo revelación. Dos eruditos SUD del evangelio, George Reynolds and Janne M. Sjodahl, señalaron al respecto:

"Nefi sí construyó un templo. Se construyó según el modelo del templo de Salomón. Así también lo hizo el judío Onías en Egipto (Antiguedades de Los Judíos, p. 461, Boston, 1849) Sólo que estos templos, eran por necesidad, más pequeños y menos costosos (cursiva añadida).

Uno no puede menos que evocar la acelerada construcción de nuevos templos más pequeños y menos costosos en esta última dispensación bajo la dirección del Pdte Hinckley y que sus funciones son idénticas a los antiguos y más costosos templos.Podrán haber algunas variaciones en los detalles pero su esencia, poder y autoridad es la misma. Un templo es La Casa del Señor, donde sus hijos pueden venir con gozo a recibir las ordenanzas exaltadoras para ellos y sus familias por tiempo y eternidad. Tal como los hnos Reynolds y Sjodahl lo han expresado:

"La construcción de templos según el modelo divino es el agente civilizador más grande de todos. Es el arte de las artes. No solamente la arquitectura sino que todas las otras artes –la escultura, la pintura, la música, la poesía, etc. son sus siervos más humildes. Dondequiera que el Señor tiene un templo, tiene un palacio, una morada suya. Y donde El mora hay una porción de cielo, asistido por las huestes gloriosas...alabándolo contínuamente con canciones de gozo eterno." (Commentary on Book of Mormon, de George Reynolds and Janne M. Sjodahl, Deseret Book, 1976)

Adsense2