Busca en Nuestro Sitio

10 mayo 2012

Nefi un Nombre Egipcio

Por Yul Oyarsabal
www.elhijodeahman.blogspot.com

Una inscripción fenicia descubierta en Elefantina contiene el nombre personal KNPY. Frank L. Benz en su importante estudio sobre los nombres personales fenicios y púnicos, ve el nombre KNPY como la forma fenicia de K3-nfr.w un auténtico nombre egipcio. 4 (En el período tardío de la lengua egipcia, después del 1000 aC, la "r" al final de NFR se pronuncia "Nefer" o "Noufer"  y llegó a ser pronunciada como una "i" o una "y" por consecuencia "Nefi".) El nombre NPY parece ser la transcripción semítica del NFR un elemento común de los nombres personales egipcios o del NFW egipcio que significa "Capitán". 5 La "p" intermedia en fenicio o hebreo habría sido pronunciada como un sonido "f" por lo que la vocalización de NPY como Nefi no plantea ningún problema. Observa John Gee que uno puede concluir con confianza,  que ya sea de NFR o NFW, el nombre de Nefi es un nombre egipcio" 6.

4.  Frank L. Benz, Personal Names in the Phoenician and Punic Inscriptions: A Catalog, Grammatical Study and Glossary of Elements (Rome: Biblical Institute, 1972), 192. See Hermann Ranke, Die Šgyptischen Personennamen (Gløckstadt, Germany: Augustin, 1935–77), 1:340.

5.  John Gee, "Four Suggestions on the Origin of the Name Nephi," in Pressing Forward with the Book of Mormon, ed. John W. Welch and Melvin J. Thorne (Provo, UT: FARMS, 1999), 1.

6.  Gee, "Foqr Suggestions on the Origin of the Name Nephi," 3.

17 abril 2012

El Pueblo de Ammón en las Tierras del Norte-Descubren lo que podría ser una ciudad Maya de 1.100 años en Georgia, EE UU


Este artículo relaciona las migraciones del Libro de Mormón con migraciones de la América antigua

                                                                                              Autor  Felix Tavara





Esta es la vista del templo del Gran Jaguar, la construcción principal de la ciudad de Tikal, la más grande de las antiguas ciudades Mayas del periodo clásico

Los investigadores han encontrado varias estructuras que podrían haber sido construidas tras una migración Maya hasta la zona hace 1100 años.
Dichos  Mayas habrían llegado a la zona huyendo de las penurias.
Entre los lugareños era un monte más que conocido por su extraña forma geométrica y por las leyendas que pesaban sobre él. Ahora, podría ser una ciudad Maya situada al sur de Estados Unidos, en el estado de Georgia.

Desde 1999 la Universidad de Georgia ha realizado excavaciones en el Kenimer Mound, una pequeña colina en las montañas, donde ahora se ha revelado parte de lo que podría ser una ciudad Maya con 1100 años de antigüedad y que podría haber sido fundada por Mayas que habrían huido de Mesoamérica intentando dejar atrás las plagas, sequías, hambrunas, guerras y catástrofes naturales, según informa el diario The raw story.

El descubrimiento podría explicar la “desaparición” de los Mayas. De momento se han encontrado numerosos muros de mampostería formando terrazas y sistemas de riego muy avanzados, así como vestigios que han posibilitado descubrir que el complejo fue habitado durante mucho tiempo hace aproximadamente 1100 años.

Los investigadores se atreven incluso a aventurar un nombre para la ciudad: Yupaha, una ciudad mítica que ya intentó encontrar el explorador español Hernando de Soto en 1540.
Si se confirmara que las ruinas pertenecen a la cultura Maya, esto podría explicar la repentina desaparición de dicha civilización, que se habría trasladado de forma precipitada, generando grandes migraciones y dejando atrás las ciudades construidas en países como Mexico, Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otros.


Esto es sin duda un atractivo hallazgo para algunos investigadores SUD como Jerry L. Ainswirth, autor de  “La Vida y viajes de Mormón y Moroni”, quien ha estudiado las migraciones de los pueblos del Libro de Mormón;  en  el   Capitulo N° 14 Jerry se pregunta: ¿Qué sucedió con el pueblo de Amón? y escribe:

"El registro antiguo que llegó al cerro en el norte del estado de Nueva York abarca muchos siglos en el tiempo. Las planchas que el Profeta José Smith tradujo  y publicó como el Libro de Mormón tienen el sello de dos profetas: Mormón y Moroni. Entre los dos, estos hombres lograron grabar y preservar este registro. Recayó sobre ellos la responsabilidad de preservar todos los sagrados registros de los Nefitas en un tiempo de extraordinaria agitación y constante peligro personal. ¿Cómo se las ingenió Moroni para transferir los registros antiguos a través de miles de kilómetros de territorio desconocido? Sólo podemos comprender los viajes de Mormón y Moroni, y el cómo transportaron las planchas, retrocediendo más de cinco siglos antes de su tiempo. Debemos entender algo de la historia, manera de vivir y movimientos migratorios del pueblo de Amón si queremos contestar algunas de estas intrigantes preguntas"

"Podemos asumir que el Libro de Mormón sólo ha registrado las migraciones principales. Es probable que las migraciones iniciales hacia el norte hayan comenzado mucho antes de las fechas mencionadas. Antes de que tantos miles de personas abandonaran las tierras de su herencia, una vanguardia de personas debió haber preparado el camino ¿Pudo ésta vanguardia haber sido el pueblo de Amón, que no tenía nada que perder?"

Aunque otros estudios, han expresado su opinión de que podría tratarse de construcciones efectuadas por otros grupos culturales como los Indios Constructores de Monticulos, sería interesante estar atentos a posteriores investigaciones para las correspondientes confirmaciones.

13 abril 2012

Civilizaciones de la América antigua

Este video muestra construcciones de la América antigua.

Por www.arqueologialamanita.com.




arqueologia lamanita from fredy laguna on Vimeo.

Cuando José Smith tradujo el Libro de Mormón, la arqueología en América aun estaba en pañales. Todavía no se descubrían grandes ciudades, construcciones y lo complejo de las civilizaciones que habitaron este continente, incluso hoy en día, según las palabras del renombrado arqueólogo Richard D. Hansen solo se a excavado e investigado un 5 % de todo lo que continua enterrado y por descubrir.

Hoy podemos disfrutar de estos descubrimientos que cada vez confirman aun más la veracidad el Libro de Mormón.

Les comparto este video que prepararon en www.arqueologialamanita.com, donde se pueden apreciar estos increíbles asentamientos de la América antigua.

Adsense2