Busca en Nuestro Sitio

08 julio 2010

Aversión hacia el pueblo del convenio - Testimonios adicionales de la veracidad del Libro de Mormón

Aversión hacia el pueblo del Convenio - 
Testimonios adicionales de la veracidad del Libro de Mormón
(Otro extracto del libro aún inédito “Testimonios Adicionales de la veracidad del Libro de Mormón – Insertos en el Propio Libro” que escribe Rafael Diogo Jara).



"...porque mis palabras resonarán— muchos de los gentiles dirán: ¡Una Biblia! ¡Una Biblia! ¡Tenemos una Biblia, y no puede haber más Biblia!Mas así dice el Señor Dios: Oh necios, tendrán una Biblia; y procederá de los judíos, mi antiguo pueblo del convenio. ¿Y qué agradecimiento manifiestan a los judíos por la Biblia que de ellos recibieron? Sí, ¿qué pretenden decir con eso los gentiles? ¿Recuerdan ellos los afanes y los trabajos y las aflicciones de los judíos, y su diligencia para conmigo en llevar la salvación a los gentiles?Oh gentiles, ¿os habéis acordado de los judíos, mi antiguo pueblo del convenio? No; sino que los habéis maldecido y aborrecido, y no habéis procurado restaurarlos. Mas he aquí, yo haré volver todas estas cosas sobre vuestra propia cabeza; porque yo, el Señor, no he olvidado a mi pueblo" (2 Nefi 29: 3-5)
La expresión “biblia” no se menciona en la propia Biblia, sino que al referirse al conjunto de registros que la componen los menciona como: “Escrituras” (Mateo 21:42; 22:29); “Escrito en la Ley” (2 Crónicas 31:3); “Libro del Pacto” (Éxodo 24:7); o “Libro de la Ley” (Deuteronomio 29:21). Y para referirse a partes de libros aislados de ella, las menciona como: “Libro de Moisés” (Marcos 12:26); “Libro de los Profetas” (Hechos 7:42); “Rollo del Libro” (Hebreos 10:7); o simplemente “Libro de…” (Josué 10:13; 1 Reyes 11:41; 1 Crónicas 29:29). Y para hacer referencia a pasajes de la misma Biblia, simplemente la menciona como “Escritura” (Romanos 4:30; 2 Timoteo 3:16).

La expresión "Biblia", aunque muy antigua, posiblemente no haya sido la misma que utilizó Nefi cuando hizo la profecía que estamos analizando. Si así fuera, al traducir el profeta  el Libro de Mormón, es probable que haya utilizado la palabra en inglés “Bible”, de su lenguaje contemporáneo, para traducir la palabra referente al conjunto de escritos sagrados que mencionaba Nefi.

Ahora, analizando eltrasfondo del mensaje de Nefi, es curioso, pero la iglesia que antes de la restauración se atribuía los únicos derechos sucesorios de Pedro, odiaba a los judíos. A tal punto era la aversión hacia el pueblo judío en la época que sale a luz el Libro de Mormón, y después, que se daba el caso de que algunos sacerdotes no permitieran bautizar a niños con nombres judíos, como ignorando que el propio Jesús, y su madre a quien idolatraban, eran judíos. Tal aversión se manifestaba en diferentes grupos religiosos. El Libro de Mormón hace ver tal contradicción, ya que la Biblia, en quien basaban sus creencias, había procedido del pueblo judío.

• “Biblia: (Del lat. biblĭa, y este del gr. βιβλία, libros). Sagrada Escritura, o sea los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento.”

(Diccionario de la Lengua Española – Vigésima segunda edición – Real Academia Española).

Conclusión: El texto analizado en este capítulo constituye un testimonio adicional de la veracidad del Libro, porque esto fue profético, se cumplió en la época de la aparición del Libro de Mormón, y se sigue cumpliendo ahora. También la equidad hacia el pueblo judío que se pone de manifiesto en este pasaje, testifica de su procedencia divina. La gratitud que se manifiesta en sus páginas por la gente de la nacionalidad de Jesucristo por darnos la Biblia, que es la misma gente de su madre María y de José su padre terrenal, así como la de sus santos apóstoles, es inusual, no sólo en la época en que sale a luz el Libro de Mormón, sino hasta el presente.

(Rafael Diogo Jara - "Testimonios Adicionales de la Veracidad del Libro de Mormón - Insertos en el Propio Libro").

27 junio 2010

Consideraciones sobre la palabra 'ladrones' en la traducción al inglés del Libro de Mormón

Traducción Marco Royo
http://www.jefflindsay.com/BMEvidences.shtml
http://www.evidenciasdellibrodemormon.blogspot.com/


Otro ejemplo de su consistencia sutil interna y de la evidencia de orígenes antiguos es la forma en que el Libro de Mormón utiliza las palabras thieves y robbers. Ambas palabras se traducen al español como ladrones. John W. Welch explica en "Thieves and Robbers" en Reexploring the Book of Mormon, edited by John Welch (Salt Lake: Deseret Book, 1992), pp. 248-249:

Aunque exista sólo una pequeña diferencia entre 'thief' y 'robber' en la mentalidad actual, existían notables diferencias entre los dos vocablos en la legislación del Cercano Oriente. 'Thief' (ganab) normalmente era una persona local que robaba a su vecino. Se le trataba judicialmente. Se le juzgaba y castigaba civilmente por un tribunal compuesto por sus conciudadanos. Al 'robber', por otro lado, se le trataba como un extraño, como salteador de caminos, o bandolero. Se le trataba militarmente y se le podía ejecutar inmediatamente.

Bernard S. Jackson, Profesor de Derecho de la Universidad de Kent - Canterburry y editor de "Jewish Law Annual", ha analizado las distinciones legales entre 'theft' y 'robbery' bajo las leyes del Antiguo Israel. Muestra, por ejemplo, cómo los 'robbers' actuaban habitualmente en grupos organizados, ponían en aprietos a los gobiernos locales, y atacaban a las ciudades y cómo hacían juramentos y obtenían rescates por secuestros y extorsión, una amenza peor que la guerra declarada. Los 'Thieves', sin embargo, eran un mal mucho menor para la sociedad [Bernard S. Jackson, Theft in Early Jewish Law (Oxford: Oxford University Press, 1972)].

Recientemente se han publicado estudios que han mostrado en detalle cómo las antiguas distinciones legales eran también observables en el Libro de Mormón [John W. Welch, "Theft and Robbery in the Book of Mormon and in Ancient Near Eastern Law" (Provo: F.A.R.M.S., 1985)]. Ello explica cómo Laban llama a los hijos de Lehi "robbers" y amenza con ejecutarlos ahí mismo sin juicio, porque es así cómo un oficial militar como Laban no duda haber tratado con un "robber". También explica porqué los lamanitas siempre roban ("rob") a los nefitas pero nunca a sus propios hermanos - lo cual sería "theft," no "robbery." También explica el ascenso de ... la sociedad de Gadianton, a quienes se les llamaba "robbers" en el Libro de Mormon, nunca "thieves."

Probablemente no sea coincidencia que la palabra hebrea para banda o bandidos sea 'gedud', y a los más famosos ladrones del Libro de Mormón se les conozca como la banda de Gadianton. Al igual que 'gedud', el nombre de Gadianton se deletreaba con dos "d"s, Gaddianton, en el manuscrito original del Libro de Mormón....

Si José Smith se hubiera basado en el vocabulario de la versión del rey Jacobo I de la Biblia para las definiciones legales de estos términos, habría caído en el error, porque lo traduce "thief" y "robber" indiscriminadamente. Por ejemplo, la misma frase se traduce inconsistentemente como "den of robbers" y "den of thieves" en Jeremias 7:11 y Mateo 21:13. A menudo se traduce la misma palabra (lestai) como "thieves" (Mateo 27:38), en otras ocasiones como "robber" (Juan 18:40). Pero existió una distinción en la antigüedad entre 'thieves' y 'robbers' que ningún traductor ignoraría y que abala la acertividad de José Smith.

18 junio 2010

Merismos en el Libro de Mormón


Autor: Noel B. Reynolds.
Traducción: DPCS.
http://www.mundolds.blogspot.com/.




En el Libro de Mormón el Señor claramente da una idea general de su evangelio, sobre todo en 2 Nefi 31, 3 Nefi 11, y 3 Nefi 27, usando un patrón con seis puntos importantes de la doctrina: la fe en Jesucristo, el arrepentimiento, el bautismo por agua, el bautismo de fuego y del Espíritu Santo, la perseveracia hasta el fin, y la vida eterna. Este mismo patrón doctrinal aparece en las enseñanzas de todos los Profetas del Libro de Mormón bajo la forma de requerimientos a las personas. A lo largo del Libro de Mormón, las numerosas declaraciones con relación al evangelio contienen variaciones instructivas sobre la terminología y con frecuencia son elípticas, dejando fuera uno o más de los seis puntos en cualquier articulación. Sin embargo, para un público familiarizado con el modelo básico, la alusión a ese patrón es muy claro.

A menudo, las referencias elípticas toman la forma de Merismus, una figura retórica clásica en el cual la división en partes de un tema o de una declaración importante permite su invocación completa al listar explícitamente solo partes seleccionadas. En la Biblia hebrea los merismus ocurren como expresiones sucintas o condensadas que, por mencionar los primeros y ultimos elementos más prominentes de una serie, invocan la lista completa [ Ver A. M. Honeyman, "Merismus in Biblical Hebrew," Journal of Biblical Hebrew 71 (1952): 14.]

En otras palabras, una vez que se ha establecido un patrón en forma de A, B, C, D, E, F (por ejemplo, la lista de elementos del evangelio), la sola mención de dos o más de estos elementos, como una A y una F, se utiliza para representar toda la serie. Se entiende como una fórmula que se compone de una lista de elementos ordenados, el evangelio se presta bien a este recurso retórico. Por ejemplo, un típico merismo del Libro de Mormón dice creer en Jesucristo y perseverar hasta el fin que es la vida eterna (véase 2 Nefi 33:4). Aunque el arrepentimiento, el bautismo y el don del Espíritu Santo no se mencionan explícitamente, están implícitos en el uso de merismus. Así, utilizando el modelo descrito anteriormente, la escritura utiliza los elementos de A, E y F para evocar la lista completa en la mente de los lectores.
"Y sé que el Señor Dios consagrará mis oraciones para el beneficio de mi pueblo. Y las palabras que he escrito en debilidad serán hechas fuertes para ellos; pues los persuaden a hacer el bien; les hacen saber acerca de sus padres; y hablan de Jesús, y los persuaden a [A]creer en él y a [B] perseverar hasta el fin, que [F] es la vida eterna"(2 Nefi 33:4).
Un conteo conservador de merismos relacionados en el Libro del Mormón da por lo menos 130 declaraciones merísticas del evangelio o la doctrina de Cristo. [Ver Noel B. Reynolds, "The Gospel of Jesus Christ as Taught by the Nephite Prophets," BYU Studies 31/3 (1991): 31–50] El uso de esta figura retórica antigua en el Libro del Mormón, combinada con el uso de otras formas literarias antiguas, la más famosa los chiasmus [Quiasmos], es prueba evidente de que el Libro del Mormón no era el producto de la América del siglo 19. Ya que no era una manera ordinaria para invocar fórmulas o listas para los escritores americanos, es una figura retórica apropiada para un libro con conexiones bíblicas antiguas.

Merismo:

Un merismo es un dispositivo poético que ejemplifica la totalidad entre dos palabras – una gama de “todo que existe entre”.

Aquí es un ejemplo del libro de Joel:
28 Después de esto derramaré mi espíritu sobre todo ser humano, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
29 También sobre los siervos y las siervas derramaré mi espíritu en aquellos días.      (Joel 2)
El Libro de Mormón se compone de gran cantidad de merismos. Aquí otro ejemplo:
44 Pues bien, esta restauración vendrá sobre todos, tanto viejos como jóvenes, esclavos así como libres, varones así como mujeres, malvados así como justos; y no se perderá ni un solo pelo de su cabeza, sino que todo será restablecido a su perfecta forma, o en el cuerpo, cual se encuentra ahora, y serán llevados a comparecer ante el tribunal de Cristo el Hijo, y Dios el Padre, y el Santo Espíritu, que son un Eterno Dios, para ser juzgados según sus obras, sean buenas o malas. (Alma 11)

Adsense2