"El manuscrito consiste en 31 y un cuarto de páginas; pero la traducción de las primeras páginas se omitieron pues hablaban de la creación del mundo, de Adán, el paraíso donde Eva fue engañada, no por la serpiente, pero por Lucifer mismo como un ángel de luz. (Recinos y Goetz 166-67).Quizás los paralelos entre “Huematzin” el guardián de el Libro Divino de Mesoamérica y Mormón, el guardián de los registros Nefitas y compilador de lo que luego sería el Libro de Mormón, sea digno de una investigación profunda...
Evidencias científicas, arqueológicas, lingüísticas y culturales del Libro de Mormón

Busca en Nuestro Sitio
21 junio 2012
Huematzin: El Guardián de El Libro Divino de Mesoamérica
19 junio 2012
"The Book of Mormon, The Earliest Text"
Recientemente el profesor Royal Skousen ha terminado de sacar a la luz pública una gran obra: "El Libro de Mormón, el texto primitivo". Un gran proyecto que duró poco más de dos décadas - The Critical Project - y que hoy está listo para que los interesados lo disfruten.
- En la medida de lo posible, restaurar el texto original de la primera traducción, tal cual sale de la boca de José Smith a sus escribas.
- Estudiar la historia del texto y sus cambios a través del tiempo, ya sean accidentales o editoriales. Identificarlos y proponer el original.
16 junio 2012
Cambio social y politíco en Mesoamérica coincide con el año de la apostasía descrita en el Libro de Mormón
El
cambio de doctrina que llevó al sacrificio de los prisioneros de guerra y
otros, sin duda se inició a principios de la apostasía que se extendió
por Mesoamérica alrededor del año 200 (comparar con Moroni 9:7-8). Esto último, causó finalmente la caída espiritual de los Nefitas y Lamanitas, que negaron a
Cristo aun después de la visita a sus antepasados.
De hecho, Esther Pasztory ha contemplado la idea de que la Ciudadela,
el recinto donde se construyó el Templo de la Serpiente Emplumada hacia
el año 150-200, parece ser la representación arquitectónica de un cambio
importante en la estructura social y política de Teotihuacán, en
particular en su orientación militarista y tal vez en un nuevo linaje
dinástico. Esta innovación sorprendente sin duda, coincide con la apostasía como se registra en el Libro de Mormón.
Esther Pasztory, Teotihuacan: An Experiment in Living (Norman: University of Oklahoma Press, 1997), 115