Busca en Nuestro Sitio

25 julio 2010

Estaca Chillan Ñuble, Charla sobre evidencias del Libro de Mormón


Fue un real agrado el compartir una charla sobre evidencias del Libro de Mormón a los jóvenes adultos solteros de la Estaca de Chillán Ñuble.
Creo que se logró el objetivo completamente. Gracias a los líderes por su invitación y a todos los jóvenes que participaron durante una hora y 15 minutos y que mostraron gran interés y atención en la presentación.
A los interesados en recibir el Power Point que se expuso o por cualquier pregunta, por favor dirigirse al siguiente correo electrónico: 

alvarodr@evidenciaslibrodemormon.org

La Apostasía en El Libro de Mormón y los Mayas del período clásico


Tomado de http://elhijoahman.blogspot.com/




Es curioso que el "tiempo clásico maya" concuerde con el mismo tiempo en que empezó la gran apostasía entre los nefitas. El mismo tiempo en que los mayas empezaron a construir edificios grandes y los sacerdotes falsos empezaron a gobernar todo, tal como pasó en Palenque entre los años 300 d.C y 800 d.C. 

Vemos pues que este periodo se distinguía claramente por la edificación de iglesias falsas que tenían por objetivo lucrar y también por el uso de ropas y accesorios muy costosos y lujosos tales como: brazaletes de oro, collares, perlas, telas finas, además del uso característico de grandes penachos (1).

El Libro de Mormón registra:
Y continuaron estableciendo iglesias para sí, y adornándolas con todo género de objetos preciosos. Y así transcurrieron doscientos cincuenta años, y también doscientos sesenta años. (4 Nefi 1:41)
Fuentes:

1.Bernal, Uxmal Joseph L. Allen PhD

"Anti" en El Libro de Mormón


Commentary on the Book of Mormon, vol. 2 by Janne M. Sjodahl, George Reynolds
http://elhijoahman.blogspot.com/


Hay varias palabras en El Libro de Mormón en las que "Anti" es uno de sus componentes, como por ejemplo Ani-Anti el nombre de un pueblo amalekita en el que Aaron, Muloki y Amma predicaron el evangelio. (Alma 21:11) Anti-Nefi-Lehi, el nombre de un rey y también de un pueblo. (Alma 24:1-5) Antion, un pedazo de oro utilizado como dinero (Alma 11:19).  Antipas, el nombre de una montaña. (Alma 47:7). Todos los casos denotan que la palabra era de uso común entre el pueblo de Nefi.

El concepto Anti coincide con una palabra "Quechua" que significa "cumbre alta" y también que Garcilaso de la Vega le ha dado el significado de "cobre".

La cadena montañosa magnífica que forma la espina dorsal de América del Sur fue nombrada como los Andes, posiblemente debido a la abundancia de metales, especialmente cobre, que se encuentra en estas montañas.

En el Libro de Mormón, anti significa una "montaña" o una "colina". Cuando se utiliza para denotar un país probablemente se deba a un lugar montañoso o a un país en una montaña, cuando el nombre se aplica a una ciudad, puede indicar su ubicación en una región montañosa. Del mismo modo Anti-Nefi-lehitas puede significar que se encuentra en una región de colinas o montañas. Tal como se aplica a una pieza de oro, la palabra podría indicar que estaban hechos de una aleación de cobre en el que formó una parte considerable.

Anti aparece en Antisuyu, el nombre dado por los peruanos a la parte oriental de su vasto dominio, es decir, a la parte que fue atravesada por las más altas cimas de la Cordillera de los Andes. Eso demuestra, fuera de toda duda, que los peruanos utilizan la palabra tal y como lo encontramos utilizada en El Libro de Mormón.

Adsense2