Busca en Nuestro Sitio

18 junio 2010

Merismos en el Libro de Mormón


Autor: Noel B. Reynolds.
Traducción: DPCS.
http://www.mundolds.blogspot.com/.




En el Libro de Mormón el Señor claramente da una idea general de su evangelio, sobre todo en 2 Nefi 31, 3 Nefi 11, y 3 Nefi 27, usando un patrón con seis puntos importantes de la doctrina: la fe en Jesucristo, el arrepentimiento, el bautismo por agua, el bautismo de fuego y del Espíritu Santo, la perseveracia hasta el fin, y la vida eterna. Este mismo patrón doctrinal aparece en las enseñanzas de todos los Profetas del Libro de Mormón bajo la forma de requerimientos a las personas. A lo largo del Libro de Mormón, las numerosas declaraciones con relación al evangelio contienen variaciones instructivas sobre la terminología y con frecuencia son elípticas, dejando fuera uno o más de los seis puntos en cualquier articulación. Sin embargo, para un público familiarizado con el modelo básico, la alusión a ese patrón es muy claro.

A menudo, las referencias elípticas toman la forma de Merismus, una figura retórica clásica en el cual la división en partes de un tema o de una declaración importante permite su invocación completa al listar explícitamente solo partes seleccionadas. En la Biblia hebrea los merismus ocurren como expresiones sucintas o condensadas que, por mencionar los primeros y ultimos elementos más prominentes de una serie, invocan la lista completa [ Ver A. M. Honeyman, "Merismus in Biblical Hebrew," Journal of Biblical Hebrew 71 (1952): 14.]

En otras palabras, una vez que se ha establecido un patrón en forma de A, B, C, D, E, F (por ejemplo, la lista de elementos del evangelio), la sola mención de dos o más de estos elementos, como una A y una F, se utiliza para representar toda la serie. Se entiende como una fórmula que se compone de una lista de elementos ordenados, el evangelio se presta bien a este recurso retórico. Por ejemplo, un típico merismo del Libro de Mormón dice creer en Jesucristo y perseverar hasta el fin que es la vida eterna (véase 2 Nefi 33:4). Aunque el arrepentimiento, el bautismo y el don del Espíritu Santo no se mencionan explícitamente, están implícitos en el uso de merismus. Así, utilizando el modelo descrito anteriormente, la escritura utiliza los elementos de A, E y F para evocar la lista completa en la mente de los lectores.
"Y sé que el Señor Dios consagrará mis oraciones para el beneficio de mi pueblo. Y las palabras que he escrito en debilidad serán hechas fuertes para ellos; pues los persuaden a hacer el bien; les hacen saber acerca de sus padres; y hablan de Jesús, y los persuaden a [A]creer en él y a [B] perseverar hasta el fin, que [F] es la vida eterna"(2 Nefi 33:4).
Un conteo conservador de merismos relacionados en el Libro del Mormón da por lo menos 130 declaraciones merísticas del evangelio o la doctrina de Cristo. [Ver Noel B. Reynolds, "The Gospel of Jesus Christ as Taught by the Nephite Prophets," BYU Studies 31/3 (1991): 31–50] El uso de esta figura retórica antigua en el Libro del Mormón, combinada con el uso de otras formas literarias antiguas, la más famosa los chiasmus [Quiasmos], es prueba evidente de que el Libro del Mormón no era el producto de la América del siglo 19. Ya que no era una manera ordinaria para invocar fórmulas o listas para los escritores americanos, es una figura retórica apropiada para un libro con conexiones bíblicas antiguas.

Merismo:

Un merismo es un dispositivo poético que ejemplifica la totalidad entre dos palabras – una gama de “todo que existe entre”.

Aquí es un ejemplo del libro de Joel:
28 Después de esto derramaré mi espíritu sobre todo ser humano, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
29 También sobre los siervos y las siervas derramaré mi espíritu en aquellos días.      (Joel 2)
El Libro de Mormón se compone de gran cantidad de merismos. Aquí otro ejemplo:
44 Pues bien, esta restauración vendrá sobre todos, tanto viejos como jóvenes, esclavos así como libres, varones así como mujeres, malvados así como justos; y no se perderá ni un solo pelo de su cabeza, sino que todo será restablecido a su perfecta forma, o en el cuerpo, cual se encuentra ahora, y serán llevados a comparecer ante el tribunal de Cristo el Hijo, y Dios el Padre, y el Santo Espíritu, que son un Eterno Dios, para ser juzgados según sus obras, sean buenas o malas. (Alma 11)

11 junio 2010

Los sonidos, símbolos y significado: Antiguo Egipto, Maya y Náhuatl

Libro publicado por Charles William Johnson



Quien fue durante mas de 30 años profesor de la Universidad Autónoma de México, publica esta obra en que realiza una completa correlación lingüística del antiguo Egipto y la lengua Náhuatl Maya. En ella, William se sorprende de las innumerables coincidencias fonéticas y glificas, incluso indica que esto no puede ser una casualidad por que iría directamente en contra de las leyes de las probabilidades.

Además, presenta evidencias que demuestran un contacto con grupos que llegaron hasta América por barco y que conocían el idioma Egipcio; ellos habrían mezclado  parte del conocimiento de este lenguaje, con el nativo, tal como está registrado en el Libro de Mormón.

Cito las palabras de Charles William, refiriéndose a su propio libro:
“El libro, los sonidos, símbolos y significado explora las coincidencias de las palabras, conceptos y glifos de estas lenguas antiguas. Dos culturas distintas, el antiguo Egipto y la cultura de Mesó América parecen haber tenido rasgos muy similares de habla hispana. Ambos vieron un ciervo, y casualmente, cada uno crea el sonido "ma", vieron agua, y utilizaron el sonido "a", miraron al cielo y murmuraron una vez más, la inicial con sonido "k", vieron el rocío en las flores y se dijeron a sí mismos el principio del sonido con "eso", dieron una mirada a sus pies y expresaron el sonido "b", se emborracharon e hicieron sonar una palabra llamada "tek" , miraron hacia la montaña y dijeron una palabra que comienza con la letra "T", vieron un león y dijeron una palabra con "m" y, luego , vieron la luna y murmuraron otra palabra "m" , y así sucesivamente. Cientos de palabras similares relacionadas con conceptos y símbolos que son exploradas en este breve estudio de la filología comparada, que revela la posibilidad de que estas culturas antiguas pueden haber tenido contacto entre sí.
Atribuir tantas similitudes de sonido, símbolo y significado a la mera coincidencia está en contradicción con las leyes de la probabilidad.”
Fuentes:

Los sonidos, símbolos y significado: Antiguo Egipto, Maya y Náhuatl, Charles William Johnson
La ciencia en obras de arte antiguas, P. O. Box 231126, New Orleans LA 70183-1126, EE.UU..

10 junio 2010

Citas invertidas en el Libro de Mormón

Autor: David E. Bokovoy.
Traducción: DPCS.
http://www.mundolds.blogspot.com/.


Cuando el Libro de Mormón apareció en 1830, el mundo occidental sólo tenía un conocimiento limitado de las técnicas literarias utilizadas por los autores semitas. Incluso hoy en día, muchos estudiantes de la Biblia siguen sin ser conscientes de interesantes descubrimientos textuales hechos por los académicos israelíes cuyos trabajos ha aparecido sólo en hebreo.

Uno de esos descubrimientos salió a la luz en 1955 cuando un erudito llamado Moshe Seidel publicó un estudio sobre declaraciones paralelas en Salmos e Isaias. [M. Seidel, Parallels between Isaiah and Psalms, Sinai 38 (1955–56): 149–72, 272–80, 335–55 (in Hebrew)]

Aunque muchas de las afirmaciones originales de Seidel resultaron dudosas, su trabajo preparó el camino para un análisis mas profundo de citas invertidas en la Biblia. [Ver especialmente P. Beentjes, "Inverted Quotations in the Bible: A Neglected Stylistic Pattern," Biblica 63 (1982): 506–23.]

La Biblia contiene muchos ejemplos de citas invertidas. [En el Nuevo Testamento ver Marcos 12:1, que invierte la traducción Griega de Isaías 5:2, y ver 2 Corintios 6:17, que cita la versión de la Septuaginta de Isaías 52:11]

Por ejemplo, en Levítico 26:4 el Señor declaró: "y la tierra rendirá sus productos, y el árbol del campo dará su fruto" Cuando Ezequiel, más tarde, se refirió a esta promesa, él invirtió intencionalmente su secuencia original: "y el árbol del campo dará su fruto, y la tierra dará su fruto" (Ezequiel 34:27). [Las palabras en ambos pasajes son idénticos en hebreo, pero se traducen de manera diferente en la KJV (versión en ingles), cuyos traductores optaron, por ejemplo, por el termino land en Levítico 26:4 , pero earth en Ezequiel 34:27]. Hoy en día los estudiosos se refieren a estas citas invertidas de las fuentes anteriores como Ley de Seidel.

Deuteronomio 4:1519 es un ejemplo importante de este fenómeno: "Guardad, pues, mucho vuestras almas, puesto que ninguna figura visteis el día en que Jehová habló con vosotros de en medio del fuego, para que no os corrompáis, haciendo para vosotros escultura, imagen de figura alguna, efigie de hombre o de mujer, figura de algún animal que haya sobre la tierra, figura de ave alguna alada que vuele por el aire, figura de algún animal que se arrastre por la tierra, figura de pez alguno que haya en el agua debajo de la tierra. No sea que, alzando tus ojos al cielo y viendo el sol, y la luna, y las estrellas y todo el ejército del cielo, te sientas impulsado a adorarlos y a servirlos, cosas que Jehová tu Dios ha concedido a todos los pueblos debajo de todos los cielos". Mediante una técnica que habría sido reconocida por los lectores antiguos, Moisés esencialmente invierte la secuencia de la creación que se describe en Genesis 1:14–27.

Este pasaje invertido resulta significativo para estudios del Libro de Mormón. En un sermón a su hijo Jacob, Lehi también invirtió los elementos de la creación: "Y para realizar sus eternos designios en cuanto al objeto del hombre, después que hubo creado a nuestros primeros padres, y los animales del campo, y las aves del cielo, y en fin, todas las cosas que se han creado, era menester una oposición"(2 Nefi 2:15).

Después de enumerar los tres elementos finales en la creación, Lehi, a diferencia de Moisés, resumió los componentes anteriores, con la declaración inclusiva "y en fin, todas las cosas que se han creado".

Una posible explicación de esta sinopsis es que mientras Moisés sintió la necesidad de categorizar minuciosamente cada ejemplo de esculturas cuyo culto llevaría a Israel a la apostasía, la cita de Lehi tenía un propósito diferente. Su declaración fundamental sobre la existencia y la necesidad de la oposición se ve reforzado porque la oposición en sí es presentada como un aspecto divino de la creación.

La Ley de Seidel

En el antiguo testamento cuando un autor citaría a otro, muchas veces pondría al revés la sucesión. Aquí es un ejemplo:

"yo os enviaré las lluvias a su tiempo, y la tierra y el árbol del campo darán su fruto". (Levítico 26: 4)

"El árbol del campo dará su fruto y la tierra dará su fruto. Estarán en su tierra con seguridad, y sabrán que yo soy Jehová, cuando rompa las coyundas de su yugo y los libre de mano de los que se sirven de ellos". (Ezequiel 34: 27)

Este Método se llama la ley de Seidel, de lo cual también ocurre en el Libro de Mormón. Aquí es un ejemplo:

"¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su Lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; el que no ha elevado su alma cosas vanas ni ha jurado con engaño". (Salmos 24:3-4)

"Os digo: ¿Podréis mirar a Dios en aquel día con un corazón puro y manos limpias? ¿Podréis alzar la vista, teniendo la imagen de Dios grabada en vuestros semblantes? "(Alma 5:19)

Adsense2