Libro de Mormón Anacronismos: Monedas
De FAIRMormon
Saltar a navegación, búsqueda
Este articulo fue traducido con persmiso de FAIR LDS por Alberto Barrios y luego fue redactado por Andrew Miller
La critica
Los criticos reclaman que El Libro de Mormon hace referencia a las monedas Nefitas y se supone que no se usaban ni en la Antigua America ni tampoco en Israel durante los dias de Lehi.
Fuente(s) de la critica
Duwayne R. Anderson, Farewell to Eden: Coming to Terms with Mormonism and Science (Bloomington, IN: 1st Books Library, 2003), 240, note 125.
John Ankerberg and John Weldon, Everything You Ever Wanted to Know about Mormonism (Eugene, OR: Harvest House, 1992), 285–86.
John L. Smith, "What about those Gold Plates?" The Utah Evangel 33:6 (September 1986): 8.
Search for the Truth DVD (2007) Resources
La respuesta
El texto del Libro de Mormon no menciona monedas. las piezas de oro y plata descritas en Alma 11:1-20 no son monedas,sino un sorprendente y sofisticado[1] sistema de pesos y medidas que es concistente con las practicas proto - monetarias de la antiguedad.
La mencion de "Monedas Nefitas acuñadas" en el encabezado del capitulo de Alma 11 en la edicion del Libro de Mormon de 1981 es un error. Los encabezados de los capitulos no son parte del texto inspirado. Elder Bruce R. McConkie, quien compuso los encabezados de los capitulos para la nueva edicion de las escrituras Santos de los Ultimos Dias, dijo:
[Y por los] temas de la traduccion de Joseph Smith, los encabezados de los capitulos, La guia por temas, El diccionario Biblico, Los pie de pagina, La Gazeta, y los mapas.Ninguno de ellos es perfecto,ellos por si mismos no determinan la doctrina, Ellos han sido indudablemente mal entendidos y mal interpretados. Las referencias cruzadas,ademas, no establecen y nunca fue su intencion probar que los pasajes paralelos pertenecen al mismo tema. Son solamente fuentes para ayudarnos.[2]
Notas
[back] See "The Numerical Elegance of the Nephite System": Table 1 and Table 2, Journal of Book of Mormon Studies 8/2 (1999); Plantilla:JBMS-8-2-6; Plantilla:JBMS-8-2-5
[back] Plantilla:DoR
FAIR web site
FAIR Topical Guide: Book of Mormon Anachronisms FAIR link
Michael Ash, "Book of Mormon Anachronisms Part 6: Compass, Coins, and Other Miscellaneous" PDF link
Links Externos
Michael Ash, "Coins in the Book of Mormon"] (MormonFortress.com) off-site
Jeff Lindsay, "Why Are 'Coins' Mentioned in the Book of Mormon Before The Invention of Coins?" (LightPlanet.com) off-site
Plantilla:FR-5-1-2, see especially p. 55.
Plantilla:JBMS-8-2-6
Plantilla:JBMS-8-2-5
"The Numerical Elegance of the Nephite System": Table 1 and Table 2, Journal of Book of Mormon Studies 8/2 (1999).
Obtenido de "http://es.fairmormon.org/Libro_de_Morm%C3%B3n_Anacronismos:_Monedas"
Evidencias científicas, arqueológicas, lingüísticas y culturales del Libro de Mormón

Busca en Nuestro Sitio
07 abril 2008
Libro de Mormón Anacronismos: Monedas
03 abril 2008
Anacronismos del Libro de Mormón: Egipcio reformado
Anacronismos del Libro de Mormón: Egipcio reformado
Este Articulo ha sido traducido con permiso de FAIR LDS por: Eva Maria Gonzalez y editado por: Alberto Barrios
La acusacion
Los críticos claman que
Ni judíos ni Israelitas (como los Nephitas) hubieran usado el lenguaje de su periodo como esclavos — el egipcio — para escribir documentos sagrados.
No hay evidencia en egiptología de algo llamado "Egipcio Reformado," y por tanto la alegación que tiene el Libro de Mormón de haber sido traducido de tal lengua queda en la sospecha/ es sospechosa.
Fuente(s) de la acusación
John Ankerberg y John Weldon, Todo Lo Que Desea Saber Sobre el Mormonismo (Eugene, OR: Harvest House, 1992), 294-5.
Francis J. Beckwith, Carl Mosser, et al., El Nuevo Desafío Mormón: Respondiendo a las Respuestas Mas Recientes de un Movimiento Creciendo Rápidamente (Grand Rapids, Michigan.: Zondervan, 2002).ISBN 0310231949.
Marvin W. Cowan, Clamos Mormones Contestados, (Salt Lake City: Utah Lighthouse Ministry, 1997), capitulo 4.
Latayne Colvett Scott, El Espejismo Mormón: una mujer ex-mormona cuenta porque dejo la iglesia (Grand Rapids : Zondervan Pub. House, 1979),63-4.
Jerald y Sandra Tanner, Arqueología y El Libro de Mormon (Salt Lake City, UT: Utah Lighthouse Ministry, 1969; reimprimido con un apéndice, 1972), 17–19.8, footnote 7.
La respuesta
¿Es posible que un israelita usara el egipcio?
El argumento contra el Libro de Mormon de que israelitas no usarían egipcio claramente es falso. Por el siglo noveno al sexto antes de Cristo, Israelitas usaban números egipcios mezclados con texto hebreo. El Papiros Amherst 63 contiene un texto de Salmos 20:2-6 escrito en Arameo (El lenguaje de Jesús) usando solo caracteres egipcios. Originalmente, este texto fue fechado al segundo siglo A.c., pero desde entonces esto ha sido extendido al siglo cuarto A.c[1]
Mas significativo, no obstante, fue un ostracon descubierto en Arad en 1967. Datando “hacia el fin del siglo séptimo A.c.,” el ostracón refleja uso desde poco antes de 600 A.c., el tiempo de Lehi. El texto en el ostracón esta escrito en una combinación de hierático egipcio y caracteres hebreos, pero puede ser leído completamente como egipcio. De las diecisiete palabras en el texto, diez son escritas en hierático [egipcio] y siete en hebreo. No obstante, todas las palabras en hebreo pueden ser leídas como palabras hebreas, mientras una de ellas, la cual ocurre dos veces, tiene el mismo sentido en egipcio y hebreo. 19 De las diez palabras escritas en escritura hierática, cuatro son números (una ocurriendo en cada línea) 20 Un símbolo, indicando una medida de capacidad, ocurre cuatro veces (una vez en cada una de las cuatro líneas), y la restante palabra egipcia ocurre dos veces. Así, mientras diecisiete palabras aparecen en el ostracon, si uno descuenta la recurrencia de palabras, solo seis palabras son escritas en hierático (de cual cuatro son números), y seis en hebreo.[2]
Los autores anti-Mormon Ankerberg y Weldon alegan que:
El Mormonismo nunca ha explicado como es que judíos piadosos [sic] de 400 A.c. supuestamente sabían egipcio, ni porque ellos hubieran escrito sus registros sagrados enteramente en la lengua de sus enemigos pagano e idólatras" (p. 284). “Que probable es que los supuestamente judíos Nephitas hubiesen usado la lengua egipcia para escribir su escrituras sagradas? Su fuerte antipatía hacia los egipcios y su cultura hace difícil aceptarlo. Cuando judíos modernos hacen copias de sus escrituras, ellos usan el hebreo. Ellos no usan el egipcio o el árabe, la lengua de sus enemigos históricos" (pp. 294-95). "ninguna tal lengua [como el egipcio reformado] existe y egiptólogos declaran esto inequívocamente.[3]
Sin embargo, ellos están espectacularmente equivocados, y el "Mormonismo" repetidamente ha explicado porque:
La declaración "Cuando los Judíos modernos copian su escritura, ellos usan al hebreo. Ellos no usan a egipcio o árabe, la lengua de sus enemigos históricos" es completamente una demostración asombrosa de la ignorancia. Ya que la lengua egipcia ha estado muerta durante siglos, es apenas notable que los judíos modernos no lean la Biblia en el egipcio. Por otra parte, "la interpretación primera y más importante [del Antiguo Testamento] del hebreo [en el árabe] fue hecha por Sa'adya el Ga'on, un Judío culto que era la cabeza de la escuela rabínica en Sura en Babylon (murió 942)" (George A. Buttrick, editor, el Diccionario del Intérprete de la Biblia [a continuación BID], 4 Vols. y suplemento [Nashville: Abingdon, 1962–1976], 4:758b). Así, los judíos en efecto han traducido la Biblia en "el árabe, la lengua de sus enemigos históricos." Ellos también lo han traducido en la lengua de sus "enemigos históricos" los griegos (BID 4:750b en la Versión de los sesenta) y Aramaeans (BID 1:185-93; 4:749-50, en el Tárgum Aramayo).[4]
¿Qué es el "Egipcio Reformado"?
Moroni deja claro que "el egipcio reformado" es el nombre que los Nephitas han dado a una escritura basada sobre caracteres egipcios, y modificaron sobre el curso de mil años (See Mormon 9:32).De este modo, esto no es ninguna sorpresa que los egipcios o los judíos no tienen ninguna escritura llamada "egipcio reformado," cuando este era un término Nephita.
Hay, sin embargo, varios vales de egipcio de variante que son "reformados" o cambiados de su forma más temprana. Hugh Nibley y los otros han indicado que el cambio de jeroglíficos egipcios, a hierático, a demótico es una descripción buena del egipcio "reformado". Por 600 A.C., hierático fue usado principalmente para textos religiosos, mientras demótico fue usado para el uso diario. off-site
Jeroglíficos:Jeroglíficos del sarcófago de Esquisto Negro de Ankhnesneferibre. Dinastía veintiséis, aproximadamente 530 A.C., Thebhes
Hierático: una sección del papiro Prisse del Biblioteca nacional de Francia, conteniendo los Preceptos de Kakemna y los Preceptos de Ptahhotep en hierático. Amplíe la Fuente: Plato IV. El S.S. La Edición del Profesor: la Santa Biblia, (Nueva York: Henry Frowde, Editor a la Universidad de Oxford, 1896) Enlarge Source: Plate IV. The S.S. Teacher's Edition: The Holy Bible, (New York: Henry Frowde, Publisher to the University of Oxford, 1896).
Demótico: Inscripción de Rosetta Stone en demótico.
Uno puede ver como jeroglíficos desarrollado en el hierático más estilizado, y este proceso siguió con el demótico:
Development of hieratic script from hieroglyphs; after Jean-François Champollion.
02 abril 2008
Demografía del Libro de Mormón
Demografía del Libro de Mormón
De FAIRMormon
Traducido con permiso de FAIR LDS por: Esteban José Corzo Fajardo y redactado por Alberto Barrios y Andrew Miller
La crítica
Se critica que el número inicial de habitantes en la colonia lehita es demasiado pequeña para generar las poblaciones indicadas posteriormente.
La(s) fuente(s) de la crítica
• John C. Kunich, "Multiply Exceedingly: Book of Mormon Population Sizes," in New Approaches to the Book of Mormon, edited by Brent Lee Metcalfe (Salt Lake City: Signature Books, 1993), 231–67. See also Sunstone 14 (June 1990): 27–44.
La respuesta
Una lectura superficial del libro de Mormón lleva a algunas personas a concluir que los miembros mencionados en el grupo de Lehi eran los únicos miembros de las sociedades nefita y lamanita.
Sin embargo, el Libro de Mormón contiene muchas menciones de “otros” que hicieron parte de ambas sociedades, en efecto, muchos versículos del Libro de Mormón tienen poco sentido a no ser que este concepto sea entendido.
Destino de los colonizadores originales
En 2 Nefi 5, Nefi y su grupo finalmente se separan de de Lamán, Lemuel y los hijos de Ismael:
Y aconteció que el Señor me advirtió a mí, Nefi, que me apartara de ellos y huyese al desierto, con todos los que quisieran acompañarme.
Sucedió, pues, que yo, Nefi, tomé a mi familia, y también a Zoram y su familia, y a Sam, mi hermano mayor, y su familia, y a Jacob y José, mis hermanos menores, y también a mis hermanas y a todos los que quisieron ir conmigo. Y todos los que quisieron acompañarme eran aquellos que creían en las amonestaciones y revelaciones de Dios; y por este motivo escucharon mis palabras.
Y llevamos nuestras tiendas y todo cuanto nos fue posible, y viajamos por el desierto por el espacio de muchos días. Y después que hubimos viajado durante muchos días, plantamos nuestras tiendas. (2 Nefi 5:5-7, itálicas añadidas)
"Nefitas" Destino "Lamanitas" Destino Otras Personas Destino
NNefi y su familia Se huyeron Lamán [+ ¿su esposa?] Se quedó Ismael Muere antes de llegar
Sam y su familia Se huyeron Lemuel [+ ¿su esposa?] Se quedó Esposa de Ismael Se desconoce [¿Muerta?]
Jacob [¿Sin esposa?] Se huyó Hijos de Ishmael [+ ¿Sus esposas?] Se quedaron Lehi Se muere antes
José [¿Sin esposa?] Se huyó — — Sariah Se desconoce [¿muerta?]
Hermanas de Nefi Se huyeron — — — —
Zoram y su familia Se huyeron — — — —
La mayoría de los inmigrantes originales parten con Nefi. Y, a pesar de todos los miembros que él menciona, él también dice que llevó consigo a “todos los que quisieran acompañarme”. No hay nadie de la colonia original que esté sin mencionar, aquellos que acompañaron a Nefi (y posteriormente hicieron de él su maestro y gobernador) fueron probablemente aquellos “otros” que “creían en las amonestaciones y revelaciones de Dios”.
Tamaño relativo de los nefitas sobre los lamanitas
A pesar que la mayoría de inmigrantes se fue con Nefi, los lamanitas son mencionados regularmente como mucho más numerosos (por lo menos el doble) que los nefitas. Esto Incluye el período anterior al éxodo del Rey Mosíah I (véase Jarom 1:6) y posteriormente, no obstante la adición de la gente de Zarahemla (los llamados coloquialmente “muletitas”) reforzando los números nefitas (véase Mosía 25:3 y Helamán 4:25).
Hay un pasaje intrigante en donde el Mormón explica la disparidad numérica al ser aplicada a las guerras del Capitán Moroni:
…y así los nefitas se vieron compelidos a hacer frente ellos solos a los lamanitas, los cuales eran un conjunto de los hijos de Laman y Lemuel y los hijos de Ismael, y todos los disidentes nefitas, que eran amalekitas y zoramitas, y los descendientes de los sacerdotes de Noé.
Y estos descendientes eran casi tan numerosos como los nefitas; y así los nefitas se vieron obligados a combatir contra sus hermanos hasta la efusión de sangre. (Alma 43:13-14, itálicas añadidas)
Aquí, Mormón hace una lista de la variedad de pueblos catalogados como “lamanitas” y luego indica que estos descendientes casi igualan a los nefitas en número. Aun así, claramente los “lamanitas” (en el sentido amplio de la palabra) siempre tienen una masiva ventaja poblacional, tal como nos es dicho en Alma 43:51.
La frase “estos descendientes”, dada esta lectura, no aplica meramente a los “descendientes de los sacerdotes de Noé”, ya que este es un reducido grupo de sólo 24 mujeres lamanitas y sus esposos otrora sacerdotes (véase Mosíah 20:5 y Mosíah 23:31-39). Estos “amulonitas” habían sido diezmados por lamanitas enojados tan solo unos años antes, y llegaron a ser desechados por parte de ambos bandos en conflicto (véase Alma 25:3-9). Su contribución numérica a las huestes lamanitas fue probablemente insignificante. [1]
El punto de Mormón parece claro: Todos los “nefitas” (es decir, descendientes originales de Lehi y Nefi, junto con los descendientes de Zarahemla y “otros” pueblos añadidos) son casi equiparados numéricamente por sólo los descendiente de Lamán, Lemuel, Ismael y una variedad de descendientes nefitas. Para esto deben añadirse reservas que los lamanitas poseen en la forma de los “otros” controlados políticamente por ellos.
Esto es lo que hace tan peligrosa una invasión lamanita, dado que como ejército defensor, los nefitas requieren menos hombres para combatir exitosamente un ejército atacante (véase Alma 49:1-25 y Alma 59:9). Si los nefitas eran “ligeramente” superados en número por todos los “lamanitas” (en el sentido de todos aquellos bajo control político lamanita), entonces un ataque lamanita sería temerario además de no ser un desafío especial para un general bien entrenado como Moroni.
Pero la superioridad nuérica lamanita es enfatizada repeditamente (véase Alma 43:51 y Alma 48:3-4).
Moroni tenía problemas para proveer a sus tropas con refuerzos y guarniciones satisfactorias (véase Alma 52:16-17, Alma 58:3-5 y Alma 58:32-36), mientras que los lamanitas podían conseguir continuamente nuevas tropas (véase Alma 51:9-11) Alma 52:12, Alma 57:17 y Alma 58:5).
Los lamanitas incluso buscan explotar su ventaja nuérica al iniciar una guerra por dos frentes distintos (véase Alma 52:13 y Alma 56:10). Esta estrategia divide sus ejércitos y los arriesga a la derrota en detalle, lo cual sería imprudente si no disfrutaban de una marcada diferencia en número de soldados. Esta ventaja es claramente presente, dado que sus estrategias por poco tienen éxito (véase Alma 52:14, Alma 53:8 y Alma 58:2).
En resumen, Mormón declara el problema con claridad – los nefitas son dramáticamente superados en número – y explica que esto es porque los lamanitas y los disidentes juntos por sí mismos casi igualan a todos los nefitas, con el conocimiento que los pueblos bajo control lamanita desequilibran la balanza.
Ninguna otra interpretación tiene sentido en este texto, el cual es rigurosamente consistente.
Otros ejemplos
Al dirigirse a los zoramitas disidentes, Alma ora diciendo “He aquí, sus almas son preciosas, oh Señor, y muchos de ellos son nuestros hermanos” (véase Alma 31:35). Aun así, los nefitas se refieren a los lamanitas y a los mulekitas como sus “hermanos” (véase Mosíah 1:5, Mosíah 7:2-13 y Alma 24:7-8). Claramente, los zoramitas son un grupo mezclado entre aquellos que emigraron desde Palestina y un grupo diferente.
Mormón también menciona al “pueblo que se hallaba en la tierra de Abundancia” cerca a la estrecha brecha de tierra, de los cuales Moroni temía que se aliasen con los lamanitas en contra de los nefitas (véase Alma 50:32).
Demográficamente, hay mucho detalle más allá de los argumentos planteados por la crítica.
¿Por qué no escuchamos algo más acerca de los Otros Pueblos?
El Libro de Mormón no tiene por propósito ser la historia de un pueblo. Es la historia de un mensaje (a saber, la doctrina de Cristo) así como de la gente que acepta o rechaza este mensaje. También es una especie de “registro tribal”, lo cual es una historia escrita desde el punto de vista de un clan social: La clase gobernante nefita. Por lo tanto, el texto enfoca su atención mayormente en la doctrina de Cristo, y cómo esta doctrina afecta a los integrantes del clan o tribu que redacta el registro.
Los registradores nefitas entendieron claramente que hay más acontecimientos teniendo lugar, y especifican con claridad que los términos “nefita” y “lamanita” son de naturaleza política y usados por conveniencia, donde la membresía de éstos es variada y fluída. Como dijo Jacob:
Mas yo, Jacob, no los distinguiré en adelante por estos nombres, sino que llamaré lamanitas a los que busquen la destrucción del pueblo de Nefi, y a los que simpaticen con Nefi, llamaré nefitas, o pueblo de Nefi, según los reinados de los reyes (Jacob 1:14).
El élder Boyd K. Packer enfatizó que la manera en que el Libro de Mormón se ve así mismo a veces no es la que algunos miembros de la Iglesia tienen del mismo:
El Libro de Mormón es comúnmente presentado como “una historia de los antiguos habitantes del continente americano, los antepasados de los indios americanos”. Todos nosotros hemos visto misioneros alrededor del mundo con pancartas mostrando imágenes de los indios americanos o pirámides y otras ruinas de Latinoamérica. Esa presentación no revela bien el contenido de este sagrado libro, así como describir a la Biblia como “una historia de los antiguos habitantes del Medio Oriente, los antepasados de los israelitas modernos” no revelaría su contenido. La presentación del Libro de Mormón como una historia de los antepasados de los indios americanos no es una introducción muy fascinante ni precisa. Cuando presentamos el Libro de Mormón como semejante historia – y así es como generalmente lo presentamos – el investigador debe estar confundido, incluso desilusionado, al momento de empezar su lectura. Muchos no encuentran lo que esperan. Ni tampoco, en cambio, esperan lo que encuentran… El Libro de Mormón no es una biografía, porque ningún personaje es descrito complentamente. Tampoco es, en un sentido estricto de la palabra, una historia. A pesar que narra acerca de un pueblo por 1021 años y contiene un registro de un pueblo anterior, no es de hecho la historia de un pueblo. Es la epopeya de un mensaje, un testamento. [2]
Conclusión
El Libro de Mormón contiene muchas referencias directas, así como algunas más oblicuas, acerca de “otros” pueblos que fueron parte de la demografía mezclada de la época del Libro de Mormón. El registro nefita e enfoca en la separación “nefita / lamanita”, ambas a causa que es un registro tribal, y porque se enfoca en religión, no en historia y política de la región.
Pero, como John L. Sorenson dijo,
[es] imposible de ignorar que hay poblaciones sustanciales en la “tierra prometida” a través del período del registro nefita, y probablemente en la era de los jareditas también. La situación y el origen de estos pueblos nunca es clarificado porque los escritores nunca se propusieron tal cosa, ellos tenían otros propósitos. Además no podemos entender la historia demográfica o cultural de los descendientes literales de Lehi sin tener en cuenta a estos otros grupos también.
Es más, los lectores no se justificarán en decir que el registro falla al no mencionar a estos “otros” solo porque nosotros al leer hemos fallado en observar qué se dice e implica acerca de tales pueblos en el Libro de Mormón. [3]
Notas de pie
[back] Una explicación alternativa es que los amulonitas asimilaron sus propios pueblos vasallos, incrementando su número. Esto es sugerido en John L. Sorenson, "When Lehi's Party Arrived in the Land Did They Find Others There?," Journal of Book of Mormon Studies 1/1 (1992): 1–34. off-site PDF link wiki GL direct link
[back] Boyd K. Packer, Let Not Your Heart Be Troubled (Salt Lake City: Bookcraft, 1991), 280–282.
[back] John L. Sorenson, "When Lehi's Party Arrived in the Land Did They Find Others There?," Journal of Book of Mormon Studies 1/1 (1992): 1–34. off-site PDF link wiki GL direct link (see page 34).
Obtenido de "http://es.fairmormon.org/Demograf%C3%ADa_del_Libro_de_Morm%C3%B3n"