Busca en Nuestro Sitio

16 febrero 2009

¡¡Bienvenido Igonzals!!



Hoy damos la bienvenida a Israel Gonzales, quien se integra como Director Ejecutivo de este sitio web y quien posee una gran experiencia apologética.
De hoy en adelante, Israel contribuirá de manera oficial a este proyecto mediante sus investigaciones y la publicación de artículos tan interesantes como “Irreáuntum”, en que explica la transliteración de esta palabra y cómo es que se haya, al igual que otros 5 conceptos similares, presentes en las páginas del Libro de Mormón.


¡Bienvenido Igonzals!
Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. (Marcos 16:15)

15 febrero 2009

Irreántum

¿Porqué nuestro Libro de Mormón en inglés, contiene la transliteración Irreántum, y de forma simultánea su traducción "muchas aguas" (1 Nefi 17:5)?

Autor: Paul Y. Hoskisson.
Traductor: Israel Gonzáles.
Irreantum que interpretado es "muchas aguas"
El gran desafió para las personas interesadas en el significado de nombres propios en el Libro de Mormón es el de los nombres donde ya su significado [exacto] se conoce, tal como Rameumpton, "santo púlpito" (Alma 31:21); Rabbanah, "poderoso o gran rey" (Alma 18:13); e Irreántum, "muchas aguas" (1 Nefi 17:5). 

Seis de esos nombres con sus respectivas traducciones aparecen en el Libro de Mormón. Determinar su significado etimológico es un desafío, debido a que cualquier intento de trazar sus raíces antiguas ya está vertido en las traducciones dadas por el Libro de Mormón y hacerlo conlleva varios pasos complicados. 

Después de todo, el antiguo pueblo que históricamente utilizó la mayoría de esos nombres lo hizo de una forma natural, sin manipulación lenguística alguna. Por otro lado, aquellos nombres propios que no están acompañados por su traducción están abiertos a muchas posibles interpretaciones debido a que el texto no especifica solo [y sólo] un resultado.


El presente estudio del nombre Irreántum ha sido un doble desafío, por la sencilla razón antes mencionada y sumado a que fue necesario profundizar en lenguas fuera del grupo semita noroccidental. Por último, he pedido a dos de mis colegas en la Universidad de Brigham Young, Brian M. Hauglid y John Gee, quienes son especialistas en Árabe y Egipcio respectivamente, su contribución al [presente] artículo.


El Hebreo Bíblico y el Egipcio son obviamente las primeras fuentes para mí cuando busco etimologías para los nombres del Libro de Mormón. Esto debido a que Lehi, quien habló Hebreo, también fue "instruido en el idioma de los egipcios" (Mosiah 1:4) y, aparentemente, instruyó del mismo modo a su hijo Nefi (ver 1 Nefi 1:2). Por tanto, el Egipcio y el idioma nativo de Lehi, el Hebreo, son fuentes legítimas para examinar posibles etimologías. Se espera que la mayoría de los nombres del Libro de Mormón, al menos aquellos de las planchas menores, deriven del Hebreo o del Egipcio o ambos. Irreántum y otros nombres que son acompañados por su significado explícito no encajan en esta categoría.


¿Porqué nuestro Libro de Mormón en inglés, el texto recibido, contiene la transliteración Irreántum, y de forma simultánea su traducción "muchas aguas"? Porque los traductores de documentos antiguos normalmente vierten la traducción de un nombre de forma apropiada, incluso de los transliterados. En efecto, de los 188 nombres propios transliterados del Libro de Mormón que son producidos en su forma antigua (de los cuales Irreántum es sólo un ejemplo), solamente el 3 por ciento, es decir seis, son acompañados por su textual traducción. ¿Porque sólo esos seis?. ¿Porqué el 97 por ciento restante sólo ofrece so transliteración, como Ether o Anti-Nephi-Lehi? La simple respuesta debe ser que no solo el nombre Irreántum y su transliterado fueron registrados en las planchas, sino también que el Profeta José Smith literalmente vertió ambos.



Dado que ambas expresiones: el transliterado y la traducción del mismo estaban presentes en las planchas, sólo nos queda preguntarnos lo siguiente: ¿Porqué Nefi incluiría ambos, el nombre y su traducción en las planchas? Podemos inferir razonablemente que Nefi asumió que su audiencia estaría capacitada para leer el texto en el lenguaje en el cual las planchas se hicieron (a fin de abordar específicamente ese período exacto de tiempo de las planchas menores de Nefi denominaremos ese lenguaje como "Nefita". De hecho, el Libro de Mormon nunca menciona cual [especificamente] fue el lenguaje de las planchas menores).



Si el nombre Irreántum es Nefita, entonces Nefi no tenía necesidad de proveer su traducción. El lógicamente hubiese esperado que sus lectores Nefitas entendieran y que el traductor [futuro] del registro pudiese proveer su [textual] traducción, tal cual ocurre con Abundancia (1 Nefi 17:5), o el transliterado, como pasa con Nahom (1 Nefi 16:34). La única razón lógica para que Nefi incluyese tanto la transliteración como su traducción es que el significado de Irreántum no sería reconocible de forma inmediata, porque no era una palabra Nefita. Irreántum pudo haber sido adoptada como un nuevo término en Nefita, pero que no era transparente de forma inmediata a las personas que leían ese lenguaje, o bien pudo representar un término prestado de otro lenguaje [Nota del traductor: Eso es muy usual hoy en día en las culturas de habla hispana con el inglés]. En tal caso, Nefi estaba obligado a proveer tanto el término como su traducción para una audiencia que únicamente conocería el Nefita.



El proveer la traducción de una palabra extranjera o una frase desconocida dentro de un texto es denominado una glosa y está bien documentado en los antiguos textos del Medio Oriente. Puede ser que la más amplia lista de ejemplos conocidos provengan de las cartas de Amarna, las cuales fueron descubiertas hace más de 100 años en el Egipto Central y que fueron compuestas en Canaán en el siglo 14 a.C. Estas cartas, escritas por escribas que no fueron parlantes nativos del lenguaje de las cuales fueron escritas (Babilónico Medio), ocasionalmente exhibieron glosas Canaanitas, esto es, una traducción de palabras del Babilónico Medio a Canaanita como una forma de ayuda para guiar al lector.



Si Irreántum es por cierto no Nefita, ¿cuál es el lenguaje de éste? Otra forma de declarar nuestra pregunta es ¿A qué lenguaje podría arguirse una posible etimología para Irreántum? El Hebreo y el Egipcio debiesen ser descartados de plano porque Nefi debio razonablemente esperar que los Nefitas pudiesen reconocer facilmente ambos lenguajes y textos, tal cual él lo hacía. En efecto, si las planchas menores estuvieron compuestas en Egipcio e Irreántum era una palabra Hebrea, una glosa no hubiese sido necesaria, y vice versa. Es por ello que cuando buscamos por una etimología para Irreántum, necesitamos buscar en los lenguajes fuera del Hebreo y el Egipcio. Al mismo tiempo, necesitamos adherirnos estrictamente a las raíces que permitan la traducción de "muchas aguas".



Durante los ocho años que Lehi y su familia viajaron a través del desierto hacia la tierra de Abundancia, bien pudieron haber adoptado suficientes modismos locales o nombres conocidos de lugares exóticos, o bien adoptado de la gente local nombres de lugares no-nefitas, evidentemente es el caso, por ejemplo, de Nahom. Tal lenguaje podría haber sido el Sud-Semita antiguo, el cual era utilizado en general en el área a traves de la que Lehi y su familia viajaron durante el viaje por los ocho años.

Enfocándonos ahora en Irreantum, y en especial en la primera parte del nombre, la raíz rwy, cuyo principal significado es riego, aparece en los nombres propios Sud-Semitas Pre-Islamicos de Arabia. El nombre mas interesante entre esos textos es 'rwy, debido a que es tanto el nombre de un pueblo y es, a su vez, fonéticamente bastante cercana al primer elemento en Irreantum. Este 'nombre-pueblo' Sud semitico exhibe de forma aparente una salvedad, el apostrofe, la letra Alef atachada al comienzo de la raíz, escrita como [']. Aunque no es conocida la pronunciacion de 'rwy, normalmente las alefs antepuesas se añaden para romper un conjunto consonante inicial. Los lenguajes semíticos no toleran facilmente un grupo de consonante inicial, tal como str– en strong [fuerte en Ingles]. Entonces, al anteponer la alef sugiere fuertemente que un grupo consonante se suprime. Debido a que la segunda letra, w, es una semivocal, no crearía un grupo consonante con la letra r. Más aún, el grupo consunante consistió en un doble r. Esto es aplicable tanto para la primera como para la segunda vocal r de Irreántum.

La existencia de esta raíz, rwy, en las inscripciones Sud Semiticas Pre Islámicas responden la pregunta de que lenguaje distinto del Hebreo [o Egippcio] es el origen de Irreántum. Lehi y sus hijos pudieron haber adoptado elementos o de forma completa ciertas palabras de una o más lenguas sud semiticas tanto en su viaje hacia Abundancia o despues de su estadía en Abundancia. Si adoptaron de forma co,pleta nombres-lugares, en efecto pudieron estar capacitados para reconocer el significado geenral de la raíz debido a que el sud semitico es similar al Hebreo. Sin embargo, la forma en la cual Irreantum aparece en el Libro de Mormón pudo no ser inmediatamente reconocible al Nefita [común].

Si aceptamos la posibilidad que la raiz irre puede derivar del sud semitico antiguo, posiblemente muy similar a lo que ocurre al nombre-lugar 'rwy, con el significado relacionado a riego ,entonces solamente –an y –tum de Irreántum requieren explicación. Debido a que los pueblos del Cercano Oriente rara vez mezclan lenguas en los nombres de aculan,11 ambos de estos elementos deben ser explicados sobre la base del uso del sud semitico. Y esto es precisamente lo que buscamos. El primer elemento, –an, es un sufijo comun (una particula que se añade a una palabra) usado en todos los lenguajes semitas, incluyendo el sud semitico antiguo. Se encuentra "especialmente en los abstractos,"12 o sea en los sustantivos abstractos, similar a la paticula en ingles –ship como por ejemplo en kingship [ie monarquia]. Una abstraccion de "riego" parece ajustarse bien al requisito de que Irreántum tenga relación con "aguas".

Tal como aqui el se muestra elemento, no puede ser una forma sufija del Hebreo. Debido al así denominado Canaanita modificado, el Hebreo y otras pocas lenguas semiticas noroccidentales contienen una 'o' alargada en el lugar en que otros lenguajes semiticos tienen una 'a' alargada [una a acentuada con una barra superior paralela]. De esa forma, este sufijo comun dentro del semitico, –an, llega a ser –?on. Por tanto, irre-an encaja perfectamente en lo que se podría esperar de una palabra semítica pero no Hebrea, del cual se esperaría irre-on. Este podria ser el primer indicio de porqué Irreántum no hubiese sido inmediatamente reconocible ni transparente para un lector Nefita que leyese Hebreo.

El elemento final del nombre, –tum, podría venir de la amplia y conocida raíz semítica tm(m), que tiene relacion con "completitud" o "totalidad" or "entero," tal como se encuentra en la frase Urim and Thummim. Así, una frase de Isaías 47:9, que incluye el elemento –tum y que es traducido en la version KJV [King James (en Ingles) de la Biblia] como "en superfección," literalmente significa "en su totalidad." Pero "una interpretación más libre se halla en sobreabundancia." Si esta explicación es aceptable, entonces –tum en Irreántum podria representar la raíz semitica comun tm(m). Calzando con nuestra arriba de que irre y –an pudieran ser sud semitas [antiguas], –tm tambien proviene de nombres sud semitas pre-islámicos.
En resumen, si Irreantum es un nombre sud semita, se compondrá como irr-an más –tum. Estas palabras formarían una cadena sustantiva dual que expresaria [clara y literalmente] el significado de "aguas de completitud" o "aguas de abundancia", un significado que está acorde con "muchas aguas."
Fuente
"What's in a name?" Paul Y. Hoskisson, Book of Mormon Studies, Vol 11, Págs. 90-93, 2001. FARMS, Brigham Young University.

12 febrero 2009

¿Contacto precolombiono con Semitas?

Elio Marruffo, el autor de este artículo, no es miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días y plantea diversas interrogantes frente a evidencias descubiertas en un museo de México que manifiestan contactos culturales anteriores a la conquista española. Marruffo no encuentra explicación a dichas evidencias e invita a que puedan realizarse más investigaciones sobre el tema.

Autor: Elio Marruffo.



Dibujos realizados por el autor.

Encontré objetos muy interesantes en mi visita al Museo Larco Herrera: Una serie de huacos-retratos cuya fisonomía aparentaba a personas de raza no-indígena como europeos o negros.

Fui acompañado de un amigo pintor y ambos realizamos dibujos de estos huacos, algunos de los cuales adjunto a este mail.

Los huaco-retratos que aparentan ser europeos o semitas, tienen barbas muy espesas o bigote en forma de chiva. Se trata de cabello, no de indumentaria, porque están dibujadas encima de la barba bien modelada lineas paralelas que representan cabello. Algunos huacos no tienen modelada barba, pero tienen dibujados bigotes. 

En total son más de una veintena de huacos. Algunos personajes tienen una soga al cuello, lo que demuestra que se trataría posiblemente de prisioneros. 

Existen figuras que tienen un parecido (que mi amigo y yo notamos) sorprendente con griegos, en el estilo del pelo, y modelado de la nariz y arcos supercialiares.

Otros huaco-retratos que aparentan ser negros africanos, tienen una nariz ancha y respingada, otra forma de ojos (saltones) y una mandíbula prominente o prognato. De estos hay alrededor de una docena.

Todos estos personajes tienen la indumentaria propia de los indios. Esto podría indicar, que si se trata de extranjeros, fueron asimilados a la cultura indígena.

Un huaco-retrato barbudo y otro de un negroide están en la galería principal del museo. Todos los demás están en la bodega o depósito.

Tuve una breve entrevista con dos de las guías del museo, que nos indicaron que sabían de la existencia de estos huacos. Nos dijeron que el museo no podía pronunciarse al respecto, porque nadie había hecho un estudio serio y profundo sobre el tema. 

Nos indicaron que lo mas probable era que estos extranjeros hayan sido viajeros extraviados; ya que no hay evidencia de un intercambio cutural o expedición colonizadora o conquistadora pre-colombina, por parte de extranjeros en América del Sur.

Podemos asociar estos huacos con los relatos de los colonizadores o cronistas españoles que encontraron indios blancos, de ojos azules y de alta estatura en el nor-oriente del Perú, Chachapoyas (Crónicas de Pedro Cieza de León y Antonio Herrera). 

También podemos asociarlos con las leyendas indígenas de Naylamp y Wiracocha que son descritos como de piel blanca y barba; quizás también con otras tradiciones en el pacífico de un pueblo de navegantes blancos y barbados (como las historias de los cronistas españoles en las Filipinas o los relatos que recogió Thor Heyerdahl en sus expediciones).

En México existen estelas de personajes barbados en Campeche; y en Veracruz. También existen las famosas cabezas gigantes de aspecto evidentemente negroide (El lingüísta y antropólogo africano Iván Van Sortina ha dedicado su vida a probar que hubo una presencia africana en América Pre-Colombina y escribió el libro "They came before Columbus").

También han sido encontradas por la toxicóloga alemana Dra. Svelta Balabanova (Institute of Forensic Medicine of Ulm, Alemania) trazas de nicotina y cocaína en momias egipcias (examen de Ramses II reveló Tabaco, también analizó a la momia de Henut Taui de la dinastía 21).

Y todos hemos oido hablar de la saga de Vinland y restos vikingos en américa del norte (L´Anse aux Meadows, restos de edificaciones y objetos descubiertos por Helge Instad y Anne Stine en 1960).

Hay bastantes indicios y algunas evidencias (como los restos vikingos) de presencia europea o semita pre-colombina en América y es posible que hubieran habido estos contactos, porque los europeos y semitas (como los fenicios) tienen una tradición antigua de navegantes. 

Más misteriosas son las imágenes de negros, porque estos no tienen tradición de navegantes. Excepto que hayan sido transportados como esclavos en los barcos de los anteriores.

Este artículo tiene la intención de incitar a que se investiguen a profundidad estos huaco-retratos y otros artefactos misteriosos del pasado americano, con el fin de que se obtenga evidencia cloncluyente que nos lleve hacia la verdadera historia. 

De comprobarse contacto frecuente entre América (que se tiende a considerar aislada antes de Colón) y el resto del mundo, ciertamente la historia cambiaría.

Hablamos con la secretaria del museo para ver si era posible filmar o fotografiar estos ceramios y hace algunas semanas esperamos su respuesta.

Adsense2